SEGUNDO DÍA DE JORNADA DE SALUD Y 12° MARATÓN DEPORTIVO

En el TUVCH continuamos con nuestra Jornada de Salud hoy viernes 17 de junio con la presencia de distinguidos invitados y ponentes que enriquecen los contenidos ofertados a nuestra comunidad universitaria. La jornada comenzó abriendo con una conferencia magistral por el Mtro. Iván García Osorio con el tema “Entrenamiento de fuerza y prevención de lesiones“, al mismo tiempo que daba inicio la inauguración del rally del proyecto Sertull.

Dentro de la conferencia magistral se habló sobre el mejor tratamiento para las lesiones que es la prevención, discutiendo algunos mitos a medias como el calentamiento, los estiramientos o no hacer actividad física. Afirmó que la mejor prevención es nuestra preparación física general contemplando siempre el tiempo que requiere dedicarse al deporte. Además de algunos factores ambientales que también influyen en las lesiones deportivas, uno de los principales es el entrenador o coach, cuando es una persona que no cuenta con la preparación y conocimiento adecuado para guiar en el proceso de entrenamiento.

El entrenamiento de la fuerza ayuda a prevenir lesiones, dentro del cual encontramos los siguientes rubros:

  • Pesas. Que constantemente puede causar miedo por hacer un volumen excesivo o volver lenta a la persona.
  • Musculación. Que frecuentemente el sector femenino suele evadir por el volumen muscular que se cree que genera.
  • Hipertrofia. Es el crecimiento del músculo cuando aumento el tamaño o número de las miofibrillas del músculo.
  • Fuerza muscular. Es la capacidad física de ejercer tensión contra una resistencia.

Posteriormente nos habló sobre los tipos de contracciones, como las isométricas, las heterométricas (que se ocupan diariamente), concéntricas que como su nombre lo indica son hacia el centro del músculo y se ocupan para hacer crecer la musculatura, las excéntricas que son para mejorar la condición física y prevenir lesiones, y por último, las isocinéticas, que son usadas para evaluar, es decir, medir la capacidad de contracción de un músculo a una medida y velocidad determinadas.

Una vez aclarados estos conceptos nuestro ponente pasó a hablar sobre los tipos de fuerza:

  1. La fuerza resistencia, que todos tenemos para movernos.
  2. La fuerza máxima, que es la respuesta a una resistencia máxima soportada.
  3. La fuerza explosiva, que nos habla de la potencia, es decir, movimientos cortos y enérgicos.

Una vez aclarados los conceptos base sobre contracciones, fuerza, y entrenamiento, el Mtro. Osorio interactuando con el público explicó a los asistentes cómo determinar el tipo de entrenamiento que cada uno requiere de acuerdo a su condición física y cantidad de actividad diaria, dando las pautas importantes que determinan estos resultados, como lo son la capacidad máxima, la resistencia máxima, el cómo entrenar cada uno de nuestros tipos de fuerza e indicando cada cuánto tiempo se debe incrementar el peso de resistencia máxima en un entrenamiento, que es de 5 semanas, pues es el tiempo que los músculos tardan en adaptarse.

Entre bromas y conversaciones con el público, el Mtro. Iván cerró dando recomendaciones sobre la propiocepción, el trabajo complementario, con qué movimientos comenzar una rutina deportiva de manera segura y los ejercicios recomendados para evitar lesiones deportivas al iniciar un entrenamiento.

En paralelo a esta conferencia magistral se llevó a cabo en la explanada de nuestras instalaciones el cierre del proyecto Sertull con un Rally en el que participaron los 300 estudiantes de nivel Medio Superior inscritos en dicho proyecto de capacitaciones del periodo agosto 2021 a junio 2022, dicho rally constó de 6 estaciones de acuerdo a las temáticas de capacitaciones dadas previamente a los alumnos de IEMS, las cuales fueron:

  1. Lenguaje y comunicación
  2. Matemáticas en la vida cotidiana
  3. Robótica
  4. Programación
  5. Habilidades blandas
  6. Habilidades digitales

Cada estación representaba uno de los talleres, y constaban de acertijos y actividades para completar el circuito, una vez terminado el circuito por cada uno de los equipos conformados de tres personas, se realizó la evaluación con base en los resultados de las actividades y los tiempos para determinar a los ganadores del primero, segundo y tercer lugar que recibieron llamativos premios para incentivar esta capacitación continua a su temprana edad.

Dando continuidad a los torneos de fútbol rápido de estudiantes de nivel Media Superior, el día de hoy se llevó a cabo el partido de los equipos finalistas para determinar al campeón, quedando los representantes del CBT 5 María Amparo Viderique de Shein, después de un intenso partido que llegó a penaltis los ganadores se retiraron airosos y emocionados por su victoria.

Aunado a todas estas actividades, contamos nuevamente con múltiples pláticas en temas variados como: mitos y realidades de la alimentación, mascotas saludables, las emociones y las enfermedades, derecho a la salud, guardas dentales, duelos de pérdidas, ortopodología, problemas visuales, manejo higiénico de los alimentos e importancia de una alimentación balanceada; además de tres talleres, uno de salud bucal digital, elaboración de sales de baño y un taller creativo de pintura en piedra como lienzo.

En la presencia de stands de empresas y organizaciones del sector salud y bienestar, contamos con invitados especiales locales dedicados al área clínica dental, artículos ortopédicos, óptica, el Organismo de Servicio de Agua Potable, adopción y artículos de mascotas, entre otros. Y fuimos sede de la Segunda Jornada de Salud Preventiva del municipio de Valle de Chalco, que trajo su propia caravana de stands dedicados al área sanitaria.

Si te interesa participar en nuestra actividades deportivas del día de mañana te invitamos a explorar y registrarte en el sitio Jornada de Salud y 12° Maratón Deportivo – Vida Universitaria (tuvch.mx)

Conoce las últimas noticias

Regresar