PRIMER ENCUENTRO DE ECOLOGÍA INTEGRAL DE LA PROVINCIA MEXICANA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

El pasado 28 y 29 de abril de 2022, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Ecología Integral de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez AC.

Se contó con la asistencia presencial de 40 personas y 18 vía Zoom. Procedentes de diversas partes del país (Chiapas, Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, etc.) y de diferentes obras, tanto sociales, educativas, como pastorales (Misión de Bachajón, CIAS, Centro Pro, Iberos, Fundación Justicia y Amor, etc.). 

El P. Luis G. Moro Madrid, Provincial de la Compañía de Jesús, inauguró el 1er Encuentro de Ecología Integral que se llevó a cabo en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, enfatizó diciendo La crisis ambiental es una realidad que nos interpela y la debemos enfrentar.

Imágenes tomadas de: @Jesuitas_Mexico

. El 28 de abril de 2022.

Los objetivos principales fueron los siguientes:

– Reflexionar sobre la realidad socio ambiental global y nacional.

– Presentar los resultados del diagnóstico realizado en las obras de la provincia.

– Esbozar algunas ideas sobre las características, funciones y organización de una instancia provincial que atienda el clamor de la tierra, reconociendo los esfuerzos que ya existen.

Un punto central del evento fue el discernimiento colectivo acerca de la pertinencia o no, de crear una instancia que tenga como misión la promoción de la justicia socioambiental dentro de la Provincia Mexicana. Se reflexionaron diversos aspectos y en general se elaboraron muchos insumos que serán procesados por un equipo encabezado por el P. Jorge Atilano, asistente del Sector Social. En principio se valoró la necesidad de sí crear una instancia tipo Red que ayude a potenciar y articular los esfuerzos que ya se vienen haciendo desde cada una de las obras.

Se contó con la presencia del P. Provincial Luis Gerardo Moro Madrid, SJ, quien al final del evento resaltó la concordancia de todos los presentes en la importancia del trabajo en red para seguir generando sinergias entre todas sus obras, vincularse y aprovechar lo que ya se tiene.

Planteó dos retos importantes: seguir reflexionando acerca de lo que significa la incidencia y todas las implicaciones que esto tiene, así como la necesidad de pronunciarse socialmente frente a la problemática socioambiental, “Hemos estado muy callados y eso no está bien”.  

Les hizo ver que este evento es el inicio de un caminar doloroso, con dudas y desesperanzas, con frustraciones… pero que no pueden no recorrerlo frente a los graves clamores del mundo actual y del país.

Cerró su intervención invitando a ver este esfuerzo con mucha esperanza y que este primer encuentro no se quede en una bonita reunión y ya…; y que se mantenga este equipo de trabajo para darle continuidad y aterrizar lo que sea necesario.  

Imágenes tomadas de: @Jesuitas_Mexico Jesuitas México. El 29 de abril de 2022.

Se hará una memoria detallada del encuentro, y al final se reconoció que este evento fue solo un primer paso.

Conoce las últimas noticias

Regresar