Seminario San Juan Pablo II. Chalco de Díaz de Covarrubias, Estado de México. 19 de mayo de 2022.

El Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero Ciudad de México, el Centro de Investigación y Acción Social CIAS Jesuitas por la Paz, la Parroquia de San Ignacio de Loyola y el Tecnológico Universitario de Valle de Chalco, hicimos la presentación de los hallazgos principales del proceso de investigación participativa a los párrocos reunidos y al Sr. Excmo. Víctor René Rodríguez Gómez, obispo de la Diócesis de Valle de Chalco.






La reunión del Presbiterio se inició con la Lectio Divina y palabras de Bienvenida del Sr. Obispo. Se hizo una ubicación de antecedentes y se presentaron los principales hallazgos de la investigación. Posteriormente se trabajó en tres grupos, uno por vicaria en los cuales se compartieron las reacciones iniciales a esta primera presentación de resultados, así como una reflexión sobre lo que Jesús nos pedía frente a esa realidad. En cada grupo se hicieron además propuestas específicas para poder atender algunas de las problemáticas detectadas.
En plenario se compartieron las relatorías de los tres grupos y luego se expuso la propuesta de la conformación de Comunidades del Bien Convivir, por parte del CIAS. Al final se establecieron fechas para avanzar en la devolución del Diagnóstico, en las próximas reuniones de las tres vicarias que la conforman. De igual manera se reflexionó sobre la importancia de que los resultados de este diagnóstico animen el Plan Diocesano Pastoral que está en curso, motivando a la conformación de comunidades que ayuden a la reconstrucción del tejido social.
Como Tecnológico seguiremos dispuestos a colaborar con el diseño y ejecución de proyectos universitarios que sean pertinentes para mejorar las condiciones de vida de la gente en las diferentes parroquias con las que se logre acordar colaborar.



José Juan Flores Valtierra, Director de Formación, Incidencia y Vinculación del TUVCH, en su intervención, compartió las siguientes palabras:
El análisis de la realidad efectuado muestra el sobrado interés en investigar la manera de transformar realidades. Como mencionó el P. Raúl Vázquez, el actualizar el diagnóstico, con el fin de contar con información actualizada, durante la pandemia, para generar proyectos que atiendan las necesidades de la población de manera puntual.
Fue un trabajo de campo arduo, los números muestran la evidencia:
Se realizó una encuesta respondida por un total de 822 personas.
Se realizaron 34 grupos focales en 11 municipios, participando: 523 personas.
De lo anterior y con los resultados obtenidos del diagnóstico, lo que sigue es entrar en acción, es decir ya sabemos cómo estamos, sabemos que nos duele, ahora a trabajar para transformar el contexto de vida de muchas personas.
Por lo que comparto una de las Preferencias Apostólicas Universales, muy orientada al trabajo que continua una vez terminado el diagnóstico, la cual dice:
CAMINAR CON LOS EXCLUIDOS
Caminar junto a los pobres, con los descartados del mundo, los vulnerados en su dignidad en una misión de reconciliación y justicia.
Por lo que, desde EL TUVCH, la Dirección de Formación, incidencia y Vinculación y el Centro Universitario de Derechos Humanos y Sustentabilidad, Segundo Montes S.J., ESTAMOS COMPROMETIDOS PLENAMENTE EN BRINDAR EL APOYO y respaldar las acciones y a los actores que intervengan, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, resaltó la importancia de la participación de la diócesis de Valle de Chalco y de las comunidades de la pastoral para procurar la formación y la participación ciudadana.