INAUGURACIÓN DE JORNADA DE SALUD Y 12° MARATÓN DEPORTIVO

El día de hoy 16 de junio se inauguró nuestra Jornada de Salud y 12° Maratón Deportivo a las 9:00 hrs, evento enfocado a poner en movimiento a nuestra comunidad universitaria para su bienestar, encauzando esta edición a la salud integral. Para abrir el evento recibimos un mensaje de nuestro director general el Dr. Oscar Castro Soto, quien nos habló sobre las cuatro dimensiones del balance saludable:

  1. El cuidado de nuestro cuerpo, que es una obra perfecta y única capaz de actuar y reaccionar según las condiciones y necesidades, invitó al público a adquirir buenos hábitos, alimentarlo y ejercitarlo para mantenerlo en equilibrio.
  2. La mente, que es ingobernable, es por ello que hay que concentrarse en dominar nuestros pensamientos, los cuales se ven reflejados en nuestros cuerpos y sensaciones.
  3. Las emociones, que siempre traen consigo reacciones físicas en el cuerpo con el simple hecho de imaginar cosas, de modo que debemos cuidar los malos hábitos desencadenados por placebos que son dañinos para la salud.
  4. La espiritualidad, mediante la cual se aprende a discernir y lograr un balance en el cuerpo, sin embargo, hay que tener claro que la espiritualidad no es lo mismo que la religión, pues pueden o no estar relacionadas.

Además, habló sobre las actividades programadas para los tres días de la Jornada de Salud invitando al público a participar en las conferencias, talleres, conversatorios, torneos y demás actividades, agradeciendo también a la invitada de la conferencia magistral inaugural, la Dra. Alicia Parra Carriedo, directora del Departamento de Salud de la Ibero Ciudad de México.

La clave es trabajar en el equilibrio de nuestra realidad empezando por nuestro mundo interior y lo que compartimos con los demás, “Eso es la salud, la manera en que podemos tener un equilibrio en nuestra vida sin necesidad de un medicamento o una droga”, Dr. Oscar A. Castro Soto, Director General del TUVCH.

Posteriormente tomó la palabra el Director de Formación, Incidencia y Vinculación del TUVCH, el Ing. José Juan Flores Valtierra, quien en primera instancia agradeció al Dr. Oscar por su mensaje, externó también una felicitación a la comisión encargada del evento, y un agradecimiento a la ponente magistral y a todos los asistentes de la jornada.

El ingeniero remarcó el sello de la formación integral que conforma un eje central de las universidades pertenecientes al Sistema Universitario Jesuita, y dio un punteo de las características principales que las rigen:

  1. Excelencia académica
  2. Posición crítica
  3. Solidaridad y servicio
  4. Favorecimiento de la creatividad y la trascendencia
  5. El desarrollo integral como un proceso continuo

Mencionó que la misión del TUVCH es fomentar la formación integral, la salud es necesaria en nuestras relaciones familiares y sociales, para así incidir en nuestra realidad, de este modo el Ingeniero finalizó citando a Dalai Lama con la siguiente frase “La felicidad es la más alta forma de salud”, por lo tanto hay que buscar la felicidad a través del cuidado de nuestro cuerpo y nuestra mente.

La conferencia magistral titulada “La Nutrición en la Salud integral” con la valiosa presencia de la Dra. Alicia Parra, comenzó con la definición de Salud que da la OMS, aclarando el complejo constructo que significa la salud integral como estado de bienestar ideal y equilibrio entre factores emocionales, biológicos, mentales, espirituales y sociales. Posteriormente continuó abordando el tema de la nutrición, mencionando que una mala nutrición viene derivada de alguna deficiencia o exceso de la ingesta de alimentos. Haciendo una reflexión acerca de lo que comemos mencionó que factores económicos y sociales, factores como el comer solos o acompañados, fuera o en casa, por emociones, la disponibilidad, la cantidad, los horarios y los tipos de comida determinan nuestros hábitos.

Marcó la diferencia entre nutrición y alimentación, la nutrición es lo que sucede en el organismo hablando biológicamente, y la alimentación viene derivada de las condiciones emocionales, económicas, psicológicas y socioculturales del individuo, de modo que debemos modificar la manera en la que comemos. Basada en la bibliografía de Emmy Van Deurzen la Dra. organiza la vida en 4 dimensiones existenciales:

  1. El plano nutrimental, físico que habla de la vida y la muerte.
  2. La dimensión social, las relaciones interpersonales, el aspecto social y cómo nos transforma.
  3. El ámbito personal, que habla del Ser Yo, el autoconcepto y la identidad.
  4. La espiritualidad, que no siempre es religiosa, es la unión con la trascendencia e ir más allá del Yo, el mundo y los demás.

Mediante una analogía con la construcción de una casa, la Dra. Parra explicó las definiciones y funciones de los nutrimentos, los carbohidratos, vitaminas, los minerales, las proteínas, las grasas, el agua, los fitonutrimentos y fitoquímicos, lo que es una dieta rompiendo el paradigma de ser un régimen estricto, sino, simplemente lo que cada uno consume según sus condiciones, aclarando que para crear una dieta adecuada es necesario contemplar aspectos biológicos, psicoemocionales y sociológicos, acompañada de ejercicio como fue el inicio de la evolución humana, además de complementar con un buen descanso .

Por último nos habló de conceptos como la imagen corporal, la dimensión social, y la dieta planetaria recomendada como la mejor opción saludable y sustentable de alimentarnos, remarcando un principio básico para regir esta dieta, que es el consumo de productos locales, es decir, crear nuestra dieta equilibrada consumiendo los alimentos que tenemos a nuestro alcance, entre más variedad y color en nuestro platillo, mejor es nuestra dieta, complementando con el resto de dimensiones de una salud integral, mencionó nuestra conferencista.

Así, la jornada del día jueves continuó con talleres en salud bucodental, el torneo de fútbol rápido y diversas pláticas sobre fisioterapia, salud en mascotas, ansiedad y estrés, enfermedades de transmisión sexual, alertas y protocolos ante una desaparición, media afiliación, resiliencia, nutrición en el entrenamiento, ejercicio y salud mental, ortopodología, papanicolau y colposcopia, problemas visuales y manejo higiénico de alimentos, además de una sección de stands donde todos los asistentes pudieron acercarse y observar desde la correcta técnica de cepillado, exámenes visuales y artículos ortopédicos hasta la adopción de mascotas y observación de especies silvestres como serpientes y aves rapaces.

Además de este abanico de actividades, se contó con dos conversatorios con invitados especiales, el primero de estos fue un “Conversatorio Deportivo” con Adrián Mendoza Champion, referente del voleibol mexicano por su trayectoria como atleta de alto rendimiento, actual entrenador en la Ibero Ciudad de México y de José Alfredo Vergara Linares, joven promesa del basquetbol destacado en diversos torneos con tan solo 14 años de edad.

En este espacio nos compartieron sus historias, dificultades, motivaciones, objetivos y sueños, mostrando a la comunidad del TUVCH la importancia de integrar el deporte en su vida diaria, así como hacer lo que les apasione, y dar el Magis ignaciano en cualquier cosa en la que deseen destacar, nos dan la clave para ser buenos en algún ámbito como lo es el deporte: “El gusto por lo que haces”, y dar siempre un poco más que el resto, dando vivo testimonio y ejemplo del joven Alfredo y los recuerdos y experiencias del entrenador Champion en su destacado desempeño como deportistas de alto rendimiento en Voleibol y Basquetbol respectivamente. Para terminar su participación, ambos deportistas nos regalaron su mensaje en una sola frase: “Jamás te rindas” dijo Alfredo Vergara, y “Deja de ser bueno y comienza a ser el mejor”, Adrián Champion; cerrando este último, invitando al público a una dinámica de risoterapia para hacer hincapié en la importancia de reír como una actividad fundamental en el cuidado de nuestra salud.

El último evento del día, para cerrar con broche de oro este arranque de la Jornada de Salud y 12° Maratón Deportivo, fue el conversatorio “Salud y Bienestar“, con participación de la Lic. Karla Aguilar, la Mtra. Dulce Ramos y la Lic. Jessica Cuenca, se abordaron temas sobre las diferentes ramas médicas que conforman un equilibrio en nuestra salud. En esta charla se tocaron temas como la importancia de los hábitos y el estilo de vida, se habló sobre las condiciones adecuadas del sueño y el descanso, nuevamente se dialogó sobre una alimentación balanceada, sobre las relaciones interpersonales, las actividades recreativas, alimentar nuestra espiritualidad y la activación física con ejercicio, todo esto, en un conjunto llamado Salud Integral y Bienestar.

Si te interesa explorar el resto de actividades de nuestra Jornada de Salud y 12° Maratón Deportivo puedes visitar el sitio y registrarte en Jornada de Salud y 12° Maratón Deportivo – Vida Universitaria (tuvch.mx)

Por Blanca Gutiérrez

Conoce las últimas noticias

Regresar