JORNADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2022

Generación y transferencia del conocimiento desde las universidades

Con más de 35 actividades entre conferencias, talleres, concursos y conversatorios, se realizó la Jornada de Ciencia y Tecnología del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco del 3 al 5 de noviembre, abierta a todo público, desde alumnos de primaria hasta estudiantes universitarios.

La Dra. Adriana Jiménez, Directora General hizo énfasis en la aceleración digital que ha provocado el confinamiento de la pandemia, el cual, desemboca en la demanda de perfiles profesionales para un nuevo ecosistema laboral, situación que exige una alfabetización tecnológica de nuestra sociedad. Señaló que es responsabilidad y labor de instituciones como el TUVCH diseñar ofertas educativas que respondan a las necesidades de estas condiciones actuales de trabajo.

Por otro lado, Luis Mojica, Director Académico mencionó que las instituciones de educación superior no solo tienen el compromiso de generar y transmitir conocimiento, sino también de formar personas que hagan buen uso de ese conocimiento, que lo pongan al servicio de los demás para el bien común, en conjunto con otros actores como la industria, el gobierno y el sector social.

Con la participación de personalidades como el Dr. Humberto Sossa, Jefe de Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, la Dra. Carolina Leyva ganadora del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2021, Investigadora de CICATA IPN, el Dr. Francisco Bulnes Director de Investigación Avanzada en Matemáticas e Ingeniería INAMEII, el MSc. José Ángel Martínez, Miembro fundador del club de robótica Karakuri del CIC-IPN, el profesor Raúl Jiménez Cruz, Profesor de catedra en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México, y muchos ponentes más, se impartieron más de 20 conferencias, una plenaria y un conversatorio a lo largo de los 3 días de la Jornada.

Con actividades para todo público como el Planetario de Universum, el Taller de Paneles Fotovoltaicos, el Rally Matemático y los Laboratorios Científicos, recibimos a alumnos de primarias locales, preparatorias, padres y madres de familia, y por supuesto a nuestros estudiantes universitarios, quienes pudieron disfrutar de un abanico de actividades que incentivan su imaginación a través del uso de la Ciencia y la Tecnología como herramientas de comprensión de nuestro mundo actual y la forma de emplearse en su vida diaria.

El objetivo de este evento, es acerca a la comunidad de Valle de Chalco, de todos los niveles educativos, a participar en actividades que les acerquen la ciencia y la tecnología de una forma divertida, para incentivar a nuestras juventudes a incursionar en las áreas STEM y reactivar así, la economía de nuestra región, teniendo la posibilidad de insertarse en la industria de la región Oriente del Estado de México a donde pertenecemos, de modo que seamos ese puente para acercar a las empresas, la industria y las universidades a nuestra población vallechalquense.

Conoce las últimas noticias

Regresar