INICIO DE CURSOS VERANO 2021 | LECTIO BREVIS

Aún hay restricciones y medidas que debemos respetar debido a la llegada del COVID-19, lo que ha significado diversos retos y dar avances en el desarrollo de la vida académica que logramos llevar a cabo con éxito y que continuaremos desarrollando durante este nuevo ciclo, aunque no podamos estar en los salones de clase, tenemos medios que nos permiten continuar con las clases en los espacios virtuales. Todo esto es parte de lo que vimos en la ceremonia de inicio de cursos el pasado 10 de mayo.

Las aulas virtuales complementan y fortalecen las sesiones en las que alumnos y docentes participan, dijo el Dr. Jorge Luis Flores, Director académico, pues debe de existir una retroalimentación que enriquezca el conocimiento y habilidades de todas las partes involucradas.

Comentó también que se necesitará del apoyo y comprensión de la comunidad para salir a flote y participar en los espacios creados para ellos, donde podrán ser agentes activos del conocimiento y participar en los proyectos abiertos que se están llevando a cabo en el TUVCH, y exhortó a los estudiantes a alzar la voz y expresar con responsabilidad sus opiniones.

“Las aulas virtuales y las plataformas no sustituyen el quehacer docente” – Dr. Jorge Luis Flores

“En teoría los partidos políticos deben velar por el bien común, y competir por el poder con propuestas sobre cómo llevarlo a cabo, en la práctica, la cultura que desarrollan los políticos y los empresarios se desvirtúa en demagogia e ideologización, presentando como bien común aquello que solo les beneficia a ellos y a sus partidarios” – Dr. Oscar Castro

El Dr. Oscar Castro, Director General, presentó la Lectio Brevis “El papel de la Universidad en la Incidencia Política”, nos dijo que debemos mantener un papel en la incidencia pública que nos atañe, y nos hizo dos preguntas, ¿Cuál es el papel de cada uno de nosotros como universitarios en la participación e incidencia política para el bien común? ¿Cuál es el papel de la universidad como institución y organización, en la incidencia política?

Hablar de política en la universidad es conocer y divulgar el conocimiento científico y la verdad, nos recordó que al formar parte de la universidad ya somos parte de una población privilegiada entre la desigualdad, aunque, dijo también que: “Empresarios y políticos que simulan que la universidad produce conocimiento para el bien de la sociedad, pero se apropian de las decisiones sobre su uso”, y la universidad que sabe esto y no hace nada, favorece a quienes llevan a cabo estas prácticas, por el contrario, si la universidad lo sabe y hace algo al respecto, lo hará pensando en las mayorías populares.

Una universidad como el TUVCH tiene que velar por la gran masa de población que vive en pobreza, inequidad y desigualdad. Pues la universidad tiene que ser creadora de cultura política de igualdad y equidad, pero también debemos participar en los espacios que la involucran y que buscan resolver los problemas que se pueden presentar en la comunidad.

“En el TUVCH solo se puede aprender haciendo” dijo, y hacemos para generar conocimiento que sirva para el bien común, no para que unas cuantas empresas con poder se apropien de él y le den un uso que no sirva a la comunidad. Para cerrar, nos invitó a analizar los problemas que se han presentado, las propuestas que nos presentan los políticos, y su honestidad. Así como a donar un día de acción solidaria al Proyecto de Diagnóstico y Reflexión de los Municipios del Oriente del Valle de México (Si te interesa visita: http://tuvch.mx/vida-universitaria/ ) y seamos ese espacio de conocimiento que ayuda y se preocupa por su entorno.

La comunidad estudiantil se mostró muy participativa en el evento, demostraron su interés en las palabras del Dr. Oscar Castro, inquietud y reflexión por el papel de la universidad en lo político, demostraron que no somos ajenos al acontecer diario en sus diferentes ámbitos.

¡Bienvenidas y bienvenidos al nuevo ciclo!

Conoce las últimas noticias

Regresar