El Tecnológico Universitario del Valle de Chalco se vistió de gala por la inauguración de sus centros y programas pertenecientes a la Dirección de Formación, Incidencia y Vinculación, dirección encaminada al eje estructural de la formación integral de nuestra institución, pilar característico de la educación ignaciana y por tanto, del TUVCH.
Los tres centros que conforman esta dirección y sus respectivos programas
- Centro de Formación Integral Adolfo Nicolás, S.J., en memoria al sacerdote español de la Compañía de Jesús que fungió como académico teólogo y director del Instituto de Pastoral de Asia Oriental en el Ateneo de Manila en Filipinas y quien fue elegido como el trigésimo superior general de la Compañía de Jesús, y predecesor del actual superior Arturo Sosa. Este centro consta de cuatro programas:
- Programa Ignaciano y de Tutorías
- Programa de Reflexión Universitaria y Cátedra Ellacuría
- Programa de Deporte y Cultura
- Centro de Educación Continua Pierre Teilhard de Chardin, S.J., en honor al religioso jesuita, geólogo, paleontólogo y filósofo francés que aportó una visión muy particular de la evolución al conocer a Charles Darwin e impregnar su fe y devoción en la compañía de Jesús dentro de sus obras, trabajó en el yacimiento de fósiles de Zhoukoudian, en el que se encontrarán los fósiles humanos del Homo erectus pekinensis y continuaría trabajando en la Wernner-Gren Fundation. Dentro de este centro encontramos:
- Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz
- Programa de Cursos, Talleres y Certificaciones
- Programa de Aprendizaje del Idioma Inglés
- Programa de Vinculación Profesional y Egresados
- Centro Universitario de Derechos Humanos y Sustentabilidad Segundo Montes, S.J., inspirado en un sacerdote jesuita quien fue académico, filósofo, docente, sociólogo y rector de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) además de fundar el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA) en el Salvador. Este último centro cuenta también con cuatro programas:
- Programa de Banco Proyectos como Prerrequisito de Titulación
- Programa de Reconstrucción del Tejido Social
- Programa de Derechos Humanos
- Programa de Sustentabilidad







El objetivo del Centro de Formación Integral Adolfo Nicolás, S.J. es coadyuvar al fortalecimiento del bienestar emocional, espiritual, físico y mental de la comunidad TUVCH; principalmente de las y los estudiantes, mediante la promoción de estrategias diseñadas bajo el enfoque del paradigma ignaciano. Dichas herramientas, se centrarán en favorecer el autoconocimiento, la aceptación, el desarrollo ético, espiritual, cognitivo, afectivo, comunicativo, estético, corporal, y sociopolítico, a fin de lograr un mayor compromiso con ellos mismos y con la sociedad. Lo cual, sin duda favorecerá la construcción de una sociedad más justa.
Por otro lado el Centro de Educación Continua Pierre Theilard de Chardin S.J. tiene la labor de promover el diálogo con nuestro entorno y sus sectores, para fortalecer el vínculo con centros, organizaciones, empresas e instituciones por medio de la gestión operacional de laboratorios y salas ejecutivas, así como la oferta de cursos preuniversitarios y profesionales a través de sus diferentes programas.
Y el Centro Universitario de Derechos Humanos y Sustentabilidad Segundo Montes, S.J. pretende dar inicio a través de la creación de programas que recogen compromisos adquiridos con nuestro estudiantado y organizaciones aliadas para el desarrollo de proyectos con perspectiva de derechos humanos.
Para celebrar tan importante acontecimiento, se llevó a cabo el foro denominado: Formación, Incidencia y Vinculación con la participación del Rector de la Ibero Torreón, Mtro. José Luis Hernández Avendaño, nuestra Directora General entrante la Dra. María Adriana Jiménez Romero y la Mtra. Luz María Pérez Cabrera, Responsable del Programa de Derechos Humanos del Centro Segundo Montes S.J. Foro donde escuchamos acerca de la misión como universidad perteneciente al Sistema Universitario Jesuita, de llegar a donde nadie más quiere llegar y enfocarnos en nuestro contexto para resolver problemas reales y brindar soluciones pertinentes, además reflexionamos acerca del significado de ser estudiante de una universidad jesuita y las cuatro características que lo conforman: Conscientes, competitivos, compasivos y comprometidos, en palabras del Rector José Luis Avendaño además de su invitación a despertar y preguntarnos quiénes somos y qué hacemos aquí. Por su parte nuestra directora abarcó también las cuatro C´s agregando una “S” de solidaridad como guía central para el trabajo en equipo y colaborativo, para resolver problemas actuales y multifacéticos con innovación, perspectiva tecnológica y social.
Terminando con un recorrido por las oficinas que conforman cada centro y recibiendo una bendición por parte del Padre Enrique Carrasco S.J., se dio fin a este evento marcando el inicio de un ciclo en beneficio de la formación integral de nuestros estudiantes y la misión del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco.
Por Blanca Gutiérrez