Jueves 18 de agosto de 2022. La crisis mundial por el agua es un tema preocupante y que nos compete a todas y todos, si atendemos juntos de manera local podemos lograr un cambio real en nuestra sociedad, es por ello que el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco desde su Centro de Derechos Humanos y Sustentabilidad Segundo Montes sj en colaboración con la Diócesis de Valle de Chalco, el Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), el Museo Comunitario de Valle de Xico, las comunidades eclesiales de base y la Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa asumieron el compromiso de ser anfitriones de la II Caravana del Agua Ome Atl, para trabajar en colectivo soluciones por el bien común.
Desde nuestra comunidad educativa reconocemos la urgencia de promover acciones completas y eficientes para el correcto uso del agua y su preservación. Esta caravana nos recuerda dónde radica lo importante y elemental, así como el sentido de esperanza por rescatar nuestro lago Tláhuac-Xico y crear un nuevo orden legislativo por el agua, esta lucha se da desde la base de las comunidades que compartimos espacio con este cuerpo de agua, acudimos al llamado de actuar ante esta crisis ambiental como bien lo mencionaba el papa Francisco en su encíclica de 2015 Laudato Si’, “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar, el creador no nos abandona, no se arrepiente de habernos creado, la humanidad aún posee la capacidad de colaborar para reconstruir nuestra casa común” Citó la Dra. Adriana Jiménez Romero, directora general del TUVCH.
Esta caravana pretende garantizar el derecho humano al agua mediante la rehabilitación del lago Tláhuac-Xico que consiste en el almacenamiento, tratamiento y uso eficiente del agua, además de evitar inundaciones que han afectado año con año la región, e invitar a la comunidad de Valle de Chalco y alrededores para aprovechar esta oportunidad única de escuchar propuestas por el rescate de nuestro lago Tláhuac-Xico y sumarse a esta iniciativa, mediante actividades colaborativas se celebró el primer día de esta caravana en las instalaciones del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, con la participación de diversas organizaciones como el Grupo de Medicina Alternativa LACHIA que realizó su dinámica de Altar Maya Inculturado recordándonos nuestro vínculo con la madre tierra y el agradecimiento que le debemos viviendo en armonía, posteriormente escuchamos las posiciones de diversos actores en el foro “El lago es de quien lo defiende”, con la participación del Museo Comunitario de Valle de Xico, CENTLI, la UAM Iztapalapa y por supuesto el TUVCH, dando un recorrido histórico, informativo y reflexivo respecto a nuestro lago, partiendo de su estado actual y retrocediendo en el tiempo intentando abrir canales de reflexión, esperando que cada uno de los asistentes y espectadores interconecte experiencias, saberes y dudas, ampliando los criterios de valorización de lo que la rehabilitación del lago implica para nuestro espacio y tiempo, parte de esta reflexión se llevó a cabo gracias a los materiales generados por el Museo Comunitario de Valle de Xico en su canal de YouTube Arte y Cultura Xico A.C. a quien agradecemos su aportación:
(1) Cap. 9 ¿SABÍAS QUE…Valle de Chalco Solidaridad se está hundiendo? – YouTube
(1) Cap. 7 ¿SABÍAS QUE…las lagunas de Xico son sitios de paso migratorio para muchas aves? – YouTube
(1) Valle de Chalco. 13.2 Desecación del lago de Chalco – YouTube
La caravana por el agua además cree importante dar a conocer otras actividades que buscan una vida digna para las personas como lo que realizan organizaciones como OBINDI, el Observatorio Sobre la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, es por ello que se abrió un espacio para presentar el proyecto de educación y sociedad inclusiva, además con motivo de esta misma concientización, se incluyó un stand interactivo para nuestro público de grabados con mensajes e ilustraciones alusivas.
Casi para terminar la jornada, se habló sobre la problemática del agua, desde diferentes enfoques, teniendo ponentes especialistas de la UNAM, de Social Data Ibero y la Cátedra de Teología Feminista en el foro “El derecho humano al agua: Distintas Miradas” para vislumbrar que a todos nos compete esta responsabilidad por el agua. Finalmente y para amenizar el cierre del primer día de caravana, nos deleitamos con la presentación cultural de cantautores de esta región, talento de nuestro estado.
El día de mañana 19 de agosto, continuaremos con esta caravana por el agua y el rescate de nuestro lago Tláhuac-Xico, porque el agua es vida, y todos debemos protegerla.










Por Blanca Gutiérrez