Fortaleciendo el modelo de educación tecnológica humanista

Toma de posesión de la Dra. María Adriana Jiménez Romero, como directora general del TUVCH

El día 30 de agosto del año en curso, se llevó a cabo la posesión de la Dra. María Adriana Jiménez Romero como Directora General del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco para el periodo 2022-2026. En dicha ceremonia, estuvieron presentes el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J. Rector del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco A.C. y de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Tijuana, el Dr. Oscar Arturo Castro Soto director saliente, así como miembros de la Asamblea General de Asociados, rectores de otras instituciones, académicos y representantes del Sistema Universitario Jesuita(SUJ) y la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), articulaciones a las que pertenece el TUVCH.

Dra. Adriana Jiménez Romero, directora entrante a la izquierda, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., Rector del TUVCH e Ibero CDMX y Tijuana al centro y Dr. Oscar Castro Soto director saliente del TUVCH a la derecha.

Al evento asistieron autoridades locales y estales, así como autoridades pertenecientes a Instituciones de Educación Media Superior (IEMS) de algunos subsistemas, como es el caso de la Mtra. Martha Verónica Ramírez Blancas, Directora General de Telebachillerato Comunitario en Estado de México y su asesora la Mtra. Lorena Muñoz Padilla, otro asistente fue el Mtro. David Peralta Rodríguez, Supervisor Escolar de BT023, a quien la Mtra. Tamara Abigail López Morales, Subdirectora de los Centros Bachillerato Tecnológico General en la región Oriente del Estado de México, delegó la representación de los CBTs. Además, asistieron directores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México CECyTEM, como elLic. Tomás Fermín Bravo Cruz, director del plantel Chalco.

Discurso del Dr. Oscar Arturo Castro, director saliente del TUVCH.

El Dr. Oscar Arturo Castro Soto director saliente, compartió un mensaje, que diagnosticó la situación de la zona del Valle de Chalco, a la vez que describe las acciones realizadas por el TUVCH, en los últimos años, por esta razón, recuperamos esta serie de reflexiones compartidas: “Desde febrero del 2017, asumió la tarea de acompañar la transición del TUVCH, de un modelo de educación tecnológica superior del gobierno federal a otro modelo propio del sistema universitario jesuita y de la compañía de Jesús, con un primer diagnóstico y con un equipo inicial de trabajo, asumimos el reto de introducir el modelo pedagógico ignaciano y de la mano de la Ibero Ciudad de México, con ayuda de algunos académicos, logramos conocer otras experiencias, abrir 15 nuevas carreras y elaborar un modelo de gestión Ignaciana, esto nos permitió reconocer las características de la región del Valle de México, sus necesidades y desafíos, de cara a la superación de la pobreza, a la violencia estructural y coyuntural y no esperanzador que resulta atender una población estudiantil con deseos de superación personal, movilidad social de sus familias y un horizonte de futuro en torno a la solidaridad, la equidad y la justicia social.

Dicha transición no hubiese sido posible sin la colaboración de toda la comunidad universitaria, directores, coordinadores y todo el personal administrativo de intendencia y seguridad, profesoras, profesores y sobre todo el estudiantado, personas jóvenes que con su esfuerzo y dedicación y que con herramientas construirán un mundo nuevo y mejor que el que nosotros hemos construido. Nos tocó estar en un periodo de tiempo durante estos cinco años y medio, marcados por los sismos del 2017, la violencia de género que obligó al gobierno del Estado de México a declarar las alertas por violencia de género por feminicidio y desaparición de mujeres en el 2018, la inseguridad pública que provocó el asesinato del alcalde de Valle de Chalco en 2019, el confinamiento y la pandemia que impactaron en la disminución de la matrícula, que obligaron a hacer reajustes de personal en el 2020, el fallecimiento repentino de nuestro rector el Dr. Saúl Cuautle Quechol de la Compañía de Jesús, la recesión económica y la inflación que han provocado que las familias de los jóvenes en edad de estudiar el bachillerato y la universidad, los necesiten trabajando para generar ingresos económicos adicionales a sus hogares. “Un tiempo de crisis, es también un tiempo de resistencias”, todos estos fenómenos golpearon fuertemente a toda la población en México, pero, son sobre todo los sectores más pobres, los que más resienten la falta de vivienda adecuada, la crisis de salud, crisis materiales, crisis emocionales y la violencia cotidiana.

Por todo lo anterior, es que, sin esfuerzo del colectivo de la comunidad universitaria, no habríamos podido resistir los embates de la realidad. Pero, también un tiempo de crisis es un tiempo de fortaleza, de solidaridad, de creatividad y de esperanza, es consoladora la experiencia, a la manera de los ejercicios de San Ignacio de Loyola, al constatar la conciencia de la comunidad  universitaria, especialmente de las y los jóvenes para hacer ajustes en sus modalidades de estudio y trabajo, el compromiso de la Compañía de Jesús con las obras sociales y educativas destinadas a las clases populares, la solidaridad de la Ibero y la compasión de donantes que creen firmemente en un proyecto de educación tecnológica de inspiración jesuita, el profesionalismo y la competencia con el que el Sistema Universitario Jesuita y la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina, han reconocido la valía de la educación tecnológica superior, cobijando al TUVCH  con enorme simpatía y solidaridad. Ahora frente a estos desafíos que nos plantea el escenario nacional de violencia, recordando el asesinato de los padres jesuitas de la Tarahumara Javier Campos y Jesús Mora y de la desigualdad e inequidad que se vive en el país, también es un tiempo de esperanza, la llegada del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J. Rector del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco A.C. y de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Tijuana, y de la Dra. María Adriana Jiménez Romero como Directora General del TUVCH, son signos de esperanza para la consolidación de las 15 carreras de Técnico Superior Universitario y el aumento gradual de la matrícula, que significará una recuperación económica no solo de la universidad sino de las familias y jóvenes de la región, estoy seguro que bajo su coordinación y con una comunidad universitaria trabajadora y consciente como la de TUVCH, la universidad anuncia una buena consolidación de su proyecto institucional. Muchas gracias a todas y todos.

Dra. Adriana Jiménez Romero, directora entrante del TUVCH dando su mensaje.

El mensaje dado por la Dra. María Adriana Jiménez Romero, recientemente nombrada como directora del TUVCH, es de suma importancia para la institución, por ello, ahora lo compartimos a través de nuestro boletín, “Decía San Ignacio de Loyola; Señor que no sea sordo a tu llamamiento, sino presto y diligente para cumplir tu santísima voluntad”, en mi caso he entendido en algunos años, que para lograr esto se necesita no solo de la gracia sino también de la acción humana, es decir, de estar dispuesta y disponible, a escuchar esa invitación, así me muestro hoy ante toda la comunidad universitaria del TUVCH, dispuesta y disponible para trabajar de manera colaborativa y lograr la filosofía educativa y la misión de esta institución.

Me gustaría hacer un breve recorrido por la historia para resaltar la importancia de la propuesta de la educación tecnológica de la Compañía de Jesús, abordando tres puntos:

1.- Cuando los primeros jesuitas fundaron la compañía de Jesús, lo hicieron para preservar su unión como cuerpo en servicio de las y los próximos, lo que les mantuvo atentos a las necesidades de su contexto y dispuestos a ofrecer todos sus talentos para servir a la población. En ese entonces la conformación de colegios e instituciones de carácter formal no estaba en sus objetivos iniciales, fue hasta después que comprendieron que centrar su labor en los procesos formativos era una de las mejores maneras en que podían servir a la comunidad de su época.

2.- En México a principios del siglo XX, las instituciones jesuitas dieron cabida a la enseñanza de los oficios, buscaron en ello mejorar las condiciones de trabajo de obreros, para mejora así sus condiciones de vida, en Estados Unidos se propusieron itinerarios educativos para el trabajo, cuyo currículo, estaba centrado solo en el uso de la tecnología, en el 2013 la Universidad Iberoamericana Ciudad de México integra en su oferta educativa las carreras técnicas y en el 2017 el TUVCH, se incorpora al SUJ, cuando ya contaba con una trayectoria de 10 años. Ambos acontecimientos nos acercaron a diseñar un modelo de educación tecnológica humanista y socialmente comprometido, que trasciende lo operacional y se enfoca en la democratización, tanto de saberes como de condiciones laborales. Es aquí en donde reside la importancia de un modelo de educación tecnológica humanista, que no solo se centra en desarrollar competencias para el trabajo, sino de formar profesionistas cualificados que reflexionan y se dan cuenta de la realidad y con ello definen su modo de actuar.

Nuestro modelo, entonces busca poner en el ato la figura del Técnico Superior Universitario (TSU) que, ante un contexto laboral precarizado, requiere de reconocimientos y de condiciones dignas y justas. Nuestras y nuestros egresados deberán ser en todo momento agentes sociales críticos, que pongan la ciencia y la tecnología al servicio de las y los demás y del bien colectivo, que no busquen solo el beneficio de unos cuantos, bajo estos principios, hago patente mi compromiso para seguir trabajando en la consolidación de este modelo educativo a la luz del sustantivo universidad y del adjetivo jesuita.

Durante esta gestión tomaré como guía las cinco líneas del rectorado del Dr. Arriaga:

  • Excelencia humana
  • Incidencia social
  • Internacionalización e interculturalidad
  • Fortalecimiento de la identidad Ignaciana
  • Eficiencia y sostenibilidad

Estudiantes, profesores y colaboradores, afirmo con ustedes que en cada una de las acciones, que nos lleven al logro de estas cinco líneas, estaré atenta en el cuidado de su persona, les recuerdo que somos corresponsables de la misión y como lo indica la congregación general 35 y el proyecto apostólico común, esto implica “La tarea de evaluar lo realizado, ubicar los retos principales, proponerse objetivos, priorizarlos, perfilar una identidad, delinear metas a conseguir, definir indicadores y plazos para conferir resultados, en términos Ignacianos, sigamos situándonos como cuerpo apostólico, asumiendo la complejidad de la situación actual y la necesidad por ello mismo, de no distraerse por la seducción, de lo que ya se hace y se hace bien.” Sigamos colaborando entonces codo a codo, en favor de una educación tecnológica de calidad, en las que quepan todas y todos y en la que tenga por resultado la movilidad social y la mejora de las condiciones de trabajo y el reconocimiento de la figura de nuestras y nuestros egresados.

Quiero hacer especial mención a las mujeres de esta comunidad universitaria, estudiantes, profesoras, colaboradoras y amigas, como la primera directora mujer del TUVCH, me siento sumamente comprometida para trabajar con ustedes y por ustedes, sabemos de más que el hecho de ser mujer, de manera histórica nos ha puesto en desventaja y en peligro. Hemos estado en el ojo de la violencia que se ha generado en nuestro país, hemos luchado por muchos años por nuestra dignidad y reconocimiento, a partir de hoy trabajaremos juntas, para hacer del TUVCH un espacio seguro y libre de violencias. Quiero sumar a este compromiso a todas mis colegas académicas y agradecer a dos de ellas que han sido mi ejemplo, Sylvia Schmelkes y Araceli Rita Delgado, quiero sumarlas a este compromiso para que trabajemos desde la trinchera propia, para hacer de la educación superior, un ejercicio reconocido y valorado, para nosotras.

Una de las características de los procesos formativos que anima la Compañía de Jesús, es el criterio de excelencia, mismo que aplica a todas las tareas de la vida, hablar de excelencia, como señala el padre Kohlberg“hablar de excelencia, no implica una comparación con otros de una medida de progreso en relación con un nivel absoluto, más bien es el desarrollo más completo posible de las capacidades individuales de cada persona en cada etapa de su vida y la motivación para emplear al servicio de los demás, las cualidades desarrolladas.”

Comunidad universitaria, aquí están mis ideales, mis luchas, mis talentos, también mis defectos, aquí pongo al servicio lo que mi papá, lo que mi mamá, nos han enseñado a mis hermanas y a mí, ponernos en manos de creador, para servir a los demás, agradezco al Dr. Arriaga por otorgarme su confianza para encabezar esta casa de estudios, agradezco a Oscar, al equipo directivo del TUVCH y a sus colaboradores quienes con mucha paciencia, me han encaminado a las dinámicas y demandas de la comunidad, agradezco de manera especial a mi familia, Lalo, Héctor y Joaquín, gracias por el apoyo y sobre todo gracias por la paciencia, para hacer de esto un apostolado familiar, son ustedes tres mi fuerza diaria para seguir trabajando por un mundo mejor. A ustedes, colegas, amigas y amigos, gracias por su apoyo, por su compañía, por todo lo que me han permitido aprender y compartir con ustedes.

Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, formando profesionistas para la transformación y la justicia en México, muchas gracias.”

Con los mensajes emitidos desde la dirección general del TUVCH, la entrante y saliente, queda de manifiesto, que el compromiso por realizar la investigación, “Rezago Educativo en las Instituciones de Educación Media Superior, de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca”, así como las diversas actividades, que se han ido construyendo como resultado de visitas y reuniones a las diferentes IEMS de la región. Las vinculaciones con autoridades de distintos ámbitos de los bachilleratos son de suma importancia para el TUVCH.

Conoce las últimas noticias

Regresar