Filosofía, Identidad y Misión
Filosofía Educativa:
Somos una universidad confiada a la Compañía de Jesús, que trabaja en la formación de mujeres y hombres, sin distinción de edad, creencias, posición económica, preferencias sexuales y raza; y con una fuerte identidad popular. Somos una Universidad que piensa la realidad entre, desde y para los pobres y los sectores populares.
Misión:
Formar personas de sectores populares como profesionistas integrales, a través de un modelo educativo ignaciano, innovador y de excelencia académica, como Técnicos Superiores Universitarios, con la posibilidad de incorporarse en el ámbito laboral, productivo, social y gubernamental, y la oportunidad de continuar su formación profesional a nivel de licenciatura y posgrado, para incidir como sujeto de transformación en su campo profesional, personal y comunitario hacia la promoción de la justicia.
Visión al 2025:
Ser una universidad jesuita reconocida a nivel local y nacional por su capacidad de formar profesionistas competentes para la transformación social desde, entre y a favor de los sectores populares.
Lema: “Formando profesionistas para la transformación y la justicia en México”.

Fundamento
En el TUVCH, asumimos un encargo como una universidad jesuita, una misión a la que nos invita la Compañía de Jesús, que nos trasciende como individuos y da sentido a nuestra participación personal y permanencia a nuestro proyecto educativo. Retomando las palabras del Padre General, Arturo Sosa: “Permítanme referirme a dos desafíos actuales del magis universitario de la Compañía de Jesús. El primero es superar los límites geográficos y sociales dentro de los que se mueven nuestras instituciones universitarias. Somos enviados a donde no es fácil llegar u otros evitan llegar. La educación universitaria ofrecida por la Compañía de Jesús quiere estar abierta a todos y está llamada a hacer esfuerzos especiales para alcanzar a los marginados, empobrecidos, refugiados y desplazados por causa de las injustas relaciones sociales que dominan el mundo actual.”

Identidad de la misión
El Tecnológico Universitario del Valle de Chalco es una institución de educación superior perteneciente al Sistema Universitario Jesuita, que trabaja en la formación de mujeres y hombres, sin distinción de edad, creencias, posición económica, preferencias sexuales y raza; y con una fuerte identidad popular; en ese sentido, somos una Universidad que piensa la realidad entre, desde y para los pobres y los sectores populares; específicamente los jóvenes marginados, excluidos y oprimidos por estructuras injustas. Por identidad popular, debemos entender varios aspectos:
-
- Nuestra presencia (ubicación/inserción) física en un territorio específico (Valle de Chalco) uno de los municipios con los mayores índices de marginación y pobreza de la zona conurbada de la Cuenca del Valle de México.
- El perfil de nuestra población meta; los jóvenes de los sectores populares de Valle de Chalco y otros municipios del Estado de México y Alcaldías del sur oriente de la Ciudad de México. Así como también para quienes contando ya con experiencia laboral deseen formarse profesionalmente.
- La pertenencia de nuestra comunidad universitaria a esta región poniente de la zona metropolitana; una de las de mayor densidad poblacional y con enormes rezagos sociales y económicos.
- Los pobres y los sectores populares como lugares teológicos, epistemológicos y filosóficos desde los cuales podemos encontrar el rostro de Dios en el mundo y desde donde podemos construir conocimiento y enfrentar la verdad de la realidad en el mundo.
- Los pobres y sectores populares como lugar sociológico e histórico de transformación de las realidades injustas y emergencia emancipadora de los cambios coyunturales y estructurales.
Entendemos al TUVCH como una misión educativa para la transformación:
-
- En el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco buscamos consolidarnos como una vía de acceso para que quienes deseen puedan ejercer su derecho a la educación superior de calidad y así mismo, adquirir las competencias características que brinda la Pedagogía Ignaciana, ofreciendo un espacio físico e intelectual que creé y propicie las condiciones de posibilidad para el empoderamiento y emancipación de todos los que somos parte de la comunidad universitaria, así como para las comunidades a las que pertenecemos.
- Nuestra visión acerca del sujeto de proceso aprendizaje; los jóvenes de los sectores populares que son portadores de una enorme esperanza, potencia y capacidad de transformación, que, habiendo sido marginados de opciones laborales y educativas, requieren solo los apoyos, canales e instituciones adecuadas para el desarrollo pleno de todas sus posibilidades. De igual manera entendemos a las familias y comunidades de las cuales provienen los jóvenes del TUVCH, como un sujeto también de aprendizaje y transformación, familias y comunidades que literalmente han construido las colonias y barrios que habitan cotidianamente, y que solo esperan mayores y mejores formas de participación e incidencia en la vida pública para transformar su entorno.
- Nuestro modelo educativo como un mecanismo de justicia social, a través de la consolidación de las alianzas entre los sectores gubernamental, empresarial y social, que promuevan una inversión educativa público-privada, bajo una eficiente administración universitaria que, con diversas modalidades de becas y precios accesibles a los servicios universitarios, den viabilidad al derecho de acceder a una educación de calidad.