
El pasado lunes 27 de febrero, el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco realizó la primera actividad del año rumbo al decimoquinto Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita, del cual, será sede en el mes de octubre 2023; esta actividad dirigida a la comunidad universitaria, tuvo como invitadas a las integrantes del Colectivo “Fuentes Rojas” provenientes de la Ciudad de México.
A través de su iniciativa Bordando por la Paz y la Memoria: una víctima, un pañuelo, convocaron a la comunidad universitaria a bordar en colectivo, dialogar, reflexionar y sanar a través de esta acción ciudadana, política, de denuncia y exigencia de verdad y justicia. A través del bordado en color verde para identificar a las personas desaparecidas, en color rojo por las personas asesinadas y en color morado por las personas víctimas de feminicidio; se realizó este ejercicio de memoria para tenerles presentes y solidarizarnos con las familias y víctimas de la violencia en nuestro país.
De esta manera estudiantes, docentes y personal que labora en la universidad, se dieron cita en la explanada principal del campus, para abrir el corazón y permitirse conocer historias lamentables de vida, acontecidas en nuestro país, a través de los pañuelos expuestos en el tendedero del colectivo, asimismo, hilvanar con la aguja y el hilo el nombre, la edad y el hecho ocurrido a una persona, para darle vida y no dejarlo en una cifra. Reconociendo juntas y juntos que nadie merece vivir violencia por ningún motivo o circunstancia.
Porque todas las personas desaparecidas, asesinadas o víctimas de feminicidio nos faltan a todos, nos faltan a todas. Mientras no regresen con sus familiares seguiremos uniendo nuestra voz con las víctimas ¡Hasta encontrarles!
Por: Luz María Pérez Cabrera
Coordinadora del Centro de Derechos Humanos TUVCH