Al mediodía del viernes 13, en la celebración del día del maestro y la maestra, el Dr. Oscar A. Castro Soto, Director del TUVCH, dio la bienvenida a las y los docentes de esta Institución. Sus primeras palabras fueron hoy es un día muy especial ya que la educación es el arte de acompañar a los estudiantes en su desarrollo personal y trascendente.


El Director, celebró el sentido trascendente de acompañar y cultivar la personalidad de los estudiantes, no sólo con la transmisión del conocimiento, sino con la Cura Personalis, propia del proceder ignaciano.
También mencionó la preocupación de la universidad por cada estudiante dentro y fuera de las clases, apreciados como seres únicos, por lo que procura una atención personalizada, tanto como sea humanamente posible, sin descuidar la disciplina, ni bajar el nivel académico, como lo dice la Ratio Studiorum de las Constituciones de la Compañía de Jesús. Recalcó para que cada estudiante tenga un acompañamiento educativo adecuado se requiere de los docentes, que nos asumamos dialogantes, generosos con nuestros conocimientos, receptivos de las inquietudes de los estudiantes, y muchas veces satisfechos de la interesante interacción con las y los jóvenes.
También recordó que, en el 2019, Día del Maestro, antes de la pandemia, iniciaron procesos importantes para el desarrollo profesional docente a través de cuatro estrategias:
- Reglamentos y mejorías en las condiciones de pago.
- Diseñaron un sistema de evaluación docente para mejorar el servicio para las y los estudiantes.
- Diseñaron iniciativas para mejorar y diversificar el acompañamiento a las y los estudiantes, con el Banco de Proyectos.
- Se fortaleció el programa de formación que nos capacita en la pedagogía ignaciana, la educación semipresencial, las habilidades tecnopedagógicas y la dirección de proyectos.
Recalcó que la universidad transita hacia los estándares de las universidades jesuitas en lo educativo, en lo administrativo y en la pertinencia social.
Con un agradecimiento especial puntualizó:
- Su disposición para aprehender y mejorar el trabajo educativo del TUVCH y teniendo como referencia las preferencias apostólicas de la Compañía de Jesús.
- Su paciencia y capacidad de adaptación a los nuevos escenarios virtuales que tuvimos que utilizar durante la pandemia y que ahora se quedarán en modalidades semipresenciales e híbridas en la implementación de los nuevos planes de estudio.
- Su vocación se enseñar, de acompañar, de generar espacios significativos de aprendizaje, con contenidos adecuados y pertinentes en las asignaturas que ustedes imparten y asumiendo la pedagogía ignaciana para el desarrollo de un aprendizaje situado y transformador.
Finalmente felicitó y reiteró su reconocimiento a la labor educativa.



Por su parte, el Lic. Luis Alberto Mojica Galaviz, Director de Académica, mostró su agradecimiento por el ánimo, dedicación, disposición y compromiso con el que se han desempeñado durante la pandemia, tanto para adaptarse a los requerimientos actuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como por mantenerse actualizados en aspectos educativos y de su propia formación profesional, con cursos, diplomados y posgrados.
También expresó que el término maestro o maestra tiene diferentes significados de acuerdo con el contexto, el que estudia en el magisterio, que se dedica a la docencia, concluye un posgrado, todos relacionados con lo académico, pero también se ha considerado maestro o maestra a quien ofrece enseñanzas muy valiosas.
Agregó que como docentes se tiene una gran responsabilidad y compromiso con quienes han depositado su confianza, refiriéndose a las y los estudiantes y sus familias. Si queremos que las y los jóvenes sean personas comprometidas, competentes, compasivas y conscientes, nosotros tenemos que serlo primero, para reflejarlo en nuestras acciones.
Invitó a las y los docentes a reflexionar sobre el tipo de sociedad que queremos, ya que cada egresado o egresada del TUVCH, lleva una parte de nosotros. Cada uno de ustedes aporta en la formación y en la vida de las y los estudiantes, de una forma u otra, pero que mejor que, como parte del Sistema Universitario Jesuita, sea con base en las cuatro preferencias apostólicas universales:
- Caminar junto a los pobres, los descartados del mundo, los vulnerables en su dignidad en una misión de reconciliación y justicia.
- Colaborar en el cuidado de la casa común.
- Mostrar el camino hacia Dios mediante los Ejercicios Espirituales y el discernimiento.
- Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador.
Por otra parte, mencionó que a los 15 años del inicio del TUVCH, con solo 6 programas académicos de Técnico Superior Universitario, que respondían a las necesidades del sector productivo de esos momentos y que gracias a la labor docente se formaron profesionistas que abrieron el camino que comenzara a ser reconocido el TUVCH, ahora ya se cuenta con 15 carreras de TSU. Así mismo comentó que se continua con el desarrollo de las licenciaturas y posteriormente los posgrados, con el propósito de enriquecer las competencias y la formación de los egresados de TSU. Por último, por la importancia del evento recordó la misión del TUVCH “Formar personas de sectores populares como profesionistas integrales, a través de un modelo educativo ignaciano, innovador y de excelencia académica, como Técnicos Superiores Universitarios con la posibilidad de incorporarse en el ámbito laboral, productivo, social y gubernamental, y la oportunidad de continuar su formación profesional a nivel de licenciatura y posgrado, para incidir como sujeto de transformación en su campo profesional, personal y comunitario hacia la promoción de la justicia”.


El Ing. José Juan Flores Valtierra, Director de la Dirección de Formación, Incidencia y Vinculación, contextualizó su reflexión partiendo de los estudios de rezago educativo en la región: “El municipio de Valle de Chalco está catalogado por el gobierno federal con un 59% de su población en situación de pobreza y el 30.7% en situación de vulnerabilidad por carencias” dijo citando al Dr. Oscar A. Castro Soto, Director General del TUVCH y esta fue una razón suficiente para que en el año 2007 se inaugurará el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco como una opción de calidad educativa para la formación profesional de la región.
“La calidad está respaldada de manera significativa en el trabajo diario de maestras y maestros del TUVCH, los cuales identifican en sus clases una realidad sobre el rezago educativo en la región. Por lo tanto, de lo anterior las maestras y maestros comentan, sin que llegue a ser una generalización ‘Los estudiantes no hacen tarea, a los estudiantes no les gusta leer, los estudiantes no trabajan en clase, los estudiantes no quieren hacer el proyecto, no tienen hábitos de estudio, llegan tarde a clases, no se les ve el empeño para estudiar, los estudiantes buscan trabajar lo menos posible, los estudiantes no entran a zoom…’ Precisamente ese es el reto del docente que trabaja en el tecnológico: en las condiciones que llegan los estudiantes, trabajar para que logren terminar su carrera profesional. Lo hemos hecho por 15 años. Por lo tanto, para atender el contexto de los estudiantes del tecnológico, la figura del docente desempeña un papel crucial para lograr la misión de la institución: ofrecer educación de calidad a jóvenes de sectores populares, mediante carreras cortas que les permitan colocarse laboralmente lo antes posible. La calidad académica, incorpora elementos distintos de una Universidad Jesuita como el TUVCH, es decir la formación integral y el compromiso social.” Dijo el Director de formación, Incidencia y Vinculación.
Para concluir con su participación citó al Padre General Adolfo Nicolás, S. J. “La docencia realmente práctica debe orientarse a la formación de buenos profesionales que, siendo técnicamente competentes, sepan descubrir y vivir el sentido social de toda profesión: el servicio experto a la sociedad en un campo concreto… formar personas “útiles”, es quizás formar servidores. No formar a los mejores del mundo, sino formar a los mejores para el mundo. Con lo que la excelencia de un profesional se mide ante todo con el parámetro del mayor servicio a la familia humana”.
Vale mencionar que la ceremonia del día del maestro y la maestra se llevó a cabo en la explanada del TUVCH, acompañada de música de fondo, con un brindis, disfrutando de una rica comida y un gran reconocimiento a las maestras y maestros.


Un buen maestro, como un buen actor, primero debe captar la atención de su audiencia y entonces puede enseñar su lección.
John Henrik Clarke