
El pasado 2 de marzo, el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco en compañía de los representantes de la entidad de certificación y evaluación de la de la Universidad Tecnológica de Tijuana, autoridades de Instituciones de Educación Media Superior de la zona Oriente del Estado de México, empresarios de la región y por supuesto, de toda su comunidad universitaria, realizó la develación de la placa que la acredita como Centro Evaluador por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales CONOCER, que tiene como objetivo capacitar, evaluar y certificar la competencia de las personas. Dichos Estándares de Competencias describen el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con las que debe contar una persona para ejecutar una actividad laboral, con un alto nivel de desempeño.
La visión de este proyecto es posicionarse como un Centro Evaluador de alta calidad en la zona Oriente del Estado de México, validando la experiencia e impulsando el aprendizaje.
Con la misión ser un referente de productividad y competitividad dentro de los sectores productivos del país, consolidando así la calidad del Sistema Nacional de Competencias.
Entre los beneficios que se pueden obtener con una certificación de la Red CONOCER, se encuentra la integración al mercado laboral de manera exitosa, contar con un documento reconocido por la Secretaría de Educación Pública y por las empresas de los sectores productivos que respaldan las competencias a nivel nacional, así como el incremento de la superación personal, motivación y desempeño en el trabajo.
El Centro Evaluador del TUVCH, cuenta con 2 estándares de competencia laboral, el primero es el estándar de competencia laboral EC0076 “Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia”, este estándar contempla las funciones que una persona realiza para evaluar la competencia de candidatos cumpliendo los principios de transparencia, imparcialidad y objetividad.
El segundo, es el estándar de competencia EC0217.01 “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”, este estándar permite al participante adquirir los conocimientos necesarios para impartir una sesión, conducirla, realizar el encuadre, el desarrollo y cierre; empleando técnicas instruccionales y grupales que faciliten el proceso de aprendizaje.
Así pues, a partir de este mes de marzo, el TUVCH tiene sus puertas abiertas para recibir a quienes desean profesionalizar sus conocimientos y cultivar sus rutas formativas.