Estado de México a 12 de julio del 2021.- El pasado viernes 9 de julio se llevó a cabo en el TUVCH de manera híbrida el conversatorio “El futuro de Valle de Chalco” con el diputado federal electo del Valle de Chalco Solidaridad, el Arq. Enrique Martínez Ventura. La finalidad de este conversatorio fue generar el dialogo con las autoridades para exponer el posicionamiento de nuestra universidad frente a las problemáticas y necesidades del contexto donde se encuentra inmersa, así como invitar a nuestra comunidad universitaria a participar externando sus inquietudes y peticiones por una juventud democrática y participativa.

Posterior a la presentación del evento, el director General del TUVCH el Dr. Oscar Castro Soto, expuso la agenda del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco con respecto a los temas sobresalientes y de interés común a tratar con el representante federal del distrito 32, dejando en claro que el TUVCH quiere escuchar propuestas realistas y alcanzables, y quiere contribuir con bancos de proyectos y diagnósticos para la implementación de estrategias de mejora, nombrando así los siguientes 12 puntos:
- La pandemia y la salud popular con estilo de vida y hábitos alimenticios saludables,
- Atender la discriminación social por motivos de vacunación contra COVID y acceso tecnológico para virtualidad,
- Enfoque de seguridad con colaboración ciudadana,
- Atender índices de delincuencia mediante coordinación e infraestructura con especial atención a calle Popocatépetl,
- Atender la violencia de género y la búsqueda efectiva de personas desaparecidas,
- Implementación de sanciones efectivas y medidas cuantificadas de resultados,
- Contribuir al acceso de la educación para todos con apoyo del gobierno,
- Acceso a becas Jóvenes Construyendo el Futuro y más becas sin intermediarios,
- Crecimiento de la región económica y de industria mediana para incrementar empleos e impulsar las energías renovables de la zona,
- Mejorar servicios de comercio y empleo informal haciéndolos seguros y controlados,
- Reconstrucción del tejido social con participación ciudadana para la recuperación de espacios.
- Comisión de violencia de género, sustentabilidad y atención a deserción estudiantil en nivel básico.

En el siguiente momento del evento, se dio la palabra a los alumnos representantes de las distintas coordinaciones académicas de Tecnologías de la Información y Comunicación, Cuidados para Personas Dependientes, Administración de Autotransporte y Logística y la Coordinación de ingenierías que alberga a Mecatrónica, Mantenimiento Industrial y Procesos de Producción para externar los planteamientos formulados por sus mesas directivas correspondientes, además de invitar a los más de doscientos asistentes en Zoom y espectadores en Facebook a participar para enriquecer el dialogo.

Prosiguió el evento con la participación del diputado Enrique Martínez Ventura dando un agradecimiento por la invitación y por los asistentes presenciales y virtuales al evento, mencionó entre otras cosas su posición a favor del apoyo a la comunidad para proveer de herramientas digitales y a la propuesta de menos militares y más participación ciudadana, enfatizando la importancia de la educación familiar para lograrlo y dio a conocer que hay propuestas que se están evaluando a nivel federal, así también mencionó su apoyo a la educación intermedia y superior albergada en el valle de Chalco, referenció los logros en los etiquetados de productos alimenticios, la infraestructura para seguridad creada en sus gestiones anteriores y la complejidad en materia de búsqueda de desaparecidos y violencia de género. Otro de sus aportes principales fue la mención de su propuesta a sanción por delito de robo en autotransporte y/o transporte colectivo de la cual recibió una negativa por parte de sus colegas por el argumento de ser problema regional, con lo cual se encuentra en desacuerdo.

Durante la siguiente ronda de preguntas y comentarios de los asistentes presenciales y virtuales se tocaron temas como el mejoramiento de la seguridad para los estudiantes de la región, el manejo de propuestas desde el congreso para fortalecer la identidad y arraigo de la población del Valle de Chalco, el darle importancia a la salud mental de la población creciente, propuestas de dialogo directo con representantes federales, legislaciones de alumbrado público y drenaje, entre otros.
Para finalizar el evento nuestro director general invitó a generar un dialogo con la realidad y enlistó las tres peticiones principales por parte del Tecnológico: la inversión pública en apoyo de los proyectos e iniciativas sociales, la mejora de seguridad y la coadyuvancia para el apoyo con becas para estudiantes. Por último, hizo hincapié en seguir dialogando y cambiar el enfoque, donde nuestros diputados federales nos busquen para informarse de la realidad, escuchar propuestas y llegar a una colaboración entre el pueblo y sus representantes.
Por Blanca Estela Gutiérrez G.