CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

En el TUVCH conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente con la misión de promover y crear acciones que impacten positivamente en el cuidado de nuestra casa común, atendiendo a la cordial invitación por parte de la Dirección de Ecología del ayuntamiento del Valle de Chalco, un grupo de estudiantes y administrativos acudió a la explanada principal para compartir una forma de reciclar neumáticos de automóviles con las autoridades municipales, supervisión y directivos escolares, alumnos de preescolar, bachillerato y población en general asistente al evento.

Se estima que en México hay más de 300 millones de neumáticos desechados; 40 millones de ellos se tiran al año en cementerios, basureros clandestinos, o literalmente en las calles, y sólo un 12% forma parte del reciclaje de llantas. Con los correctos procesos, se estima que más de 500 millones de unidades podrían ser reutilizadas.

Es bien sabido que las llantas comúnmente se queman, en la combustión de las ruedas se generan productos muy perjudiciales para la salud como el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono, óxidos de zinc, benceno, fenoles, óxidos de plomo o tolueno, que se dispersan en el aire. Lo ideal para el reciclaje de llantas seria llevarlas a:

  1. Industria del caucho: como aditivo para mezclas, estampados, alfombras.
  2. Industria de la construcción: aislamiento acústico, antivibratorio y antisísmico.
  3. Asfaltos para drenaje de agua e impermeabilizantes.

Sin embargo, no siempre puede ser así, por lo que este grupo representante del TUVCH tiene una idea para reutilizar este tipo de desechos.

“Nos dimos a la tarea de juntar llantas, lavarlas, decorarlas y convertirlas en macetones, con la ayuda de tierra y desechos orgánicos, hicimos una composta que agregamos a las llantas ya decoradas; para que no se les saliera la tierra las sellamos con una madera, rejilla de metal y tres capas de cartón, y al final sembramos plantas decorativas. Es una manera creativa de poder tener jardines en casa sin necesidad de tenerlos a flor de tierra, se pueden mover, se puede sembrar cualquier tipo de planta, además de poder cambiar de diseño a tu gusto cuantas veces lo desees.” Mencionaron estos voluntarios para las historias en nuestras redes sociales.

Además de esta participación, el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco se hizo presente para dar a conocer la oferta educativa que tiene en el área, con carreras como Energías Renovables, Gestión del Territorio y Gestión de Proyectos Sociales busca incidir en la realidad de todos nosotros mediante la aplicación de conocimientos guiados hacia el bien común.

Por Blanca Gutiérrez

Conoce las últimas noticias

Regresar