CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En el TUVCH conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, con el compromiso de crear acciones que permitan alcanzar la igualdad sustantiva y el pleno goce de los derechos humanos de las mujeres universitarias y de todo el país.

En el marco del 8 de marzo, el TUVCH realizó el foro “Participación de las mujeres en la ciencia y tecnología” con la presencia de la Dra. Carolina Leyva, ganadora del Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga. Capítulo México 2021, y el lanzamiento del concurso: Innovación, Ciencia y Tecnología Ada Byron – TUVCH 2022.

El eventó empezó con las palabras del Dr. Oscar A. Castro, Director General del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco. Compartió los hechos históricos sobre el 8 de marzo “El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El Día Internacional de la Mujer se conmemora, en esta fecha se reivindica la igualdad entre hombres y mujeres. Además, se recuerda la lucha incansable que han tenido las mujeres por sus derechos laborales y sociales, en favor de una sociedad más justa y equitativa. En 1975, durante el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas conmemoran por primera vez el Día Internacional de la Mujer”.

El Dr. reflexionó diciendo que actualmente se conmemora este día en dos sentidos: Primero para denunciar la violencia hacia las mujeres, con un sentido de exigibilidad y de justicia; segundo para anunciar que otra participación de las mujeres es posible en igualdad de derechos, en igualdad de oportunidades.

El Dr. habló de dos tipos de conmemoración en el TUVCH: Primero: la violencia hacia las mujeres. Segundo: la participación de las mujeres como esperanza.

Primero: “Este 8 de marzo sentimos la presencia de las mujeres en las calles para repudiar y protestar por la violencia de género que se vive en el país: los feminicidios, el acoso sexual, las violaciones, los hostigamientos y las violencias simbólicas, económicas y patrimoniales.

Si estás o no en las marchas, si estás o no de acuerdo con ellas, si te manifiestas de una u otra forma, ten conciencia de que las mujeres que sí lo hacen, gritarán por ti, gritarán por todas, gritarán las que no están, por las que han sido violentadas. Nos interpelan a los hombres y nos piden que las escuchemos para que nosotros cambiemos”.

El Dr. expresó su solidaridad para las mujeres del TUVCH en los eventos que se llevarían a cabo en el marco del 8 de marzo, las marchas y el paro activo que se llevó a cabo en el TUVCH, y en el Paro Nacional Un Día Sin Nosotras. También mencionó que el 9 de marzo, los hombres harían un acto para reflexionar sobre el papel de las mujeres en el mundo contemporáneo y cómo han sido violentadas por los hombres a lo largo de la historia.

A continuación compartió la siguiente estadística:

  • En México desaparecen diez mujeres al día, por el solo hecho de ser mujeres. Las estadísticas dicen que el 66.1 por ciento de las mujeres han enfrentado violencia alguna vez en su vida. El 43 por ciento han recibido agresiones de su pareja o esposo. Tan solo en el mes de enero se reportaron 72 feminicidios y 247 mujeres asesinadas.

También comentó, que “el Estado de México, se reconoce como en el que han muerto más mujeres por razones de género. Asesinadas por un hombre, novio, pareja, hermano, o esposo, y en este Estado se activó una alerta de género para once de sus municipios por desaparición de mujeres y niñas. Valle de Chalco se encuentra entre estos once municipios”. Reconoció esta realidad de violencia y hacer algo por ella.

Dijo que “el patriarcado es un sistema que se funda sobre la base de que quien manda son los hombres por ser hombres y que las mujeres deben ser sumisas y obedientes por ser mujeres. Así hemos construido estereotipos de género, así educamos a nuestras hijas e hijos, consciente o inconscientemente. Y si hay alguien, como las feministas que están en la calle derrumbando y pintando monumentos, se sale del patrón social del patriarcado, entonces las condenamos por no ser recatadas, dóciles y pacíficas. Condenamos su rabia contra las cosas, pero difícilmente condenamos a los hombres que violentan contra las personas, contra las mujeres. Cuando eso mismo hacen los varones, como ahora lo vimos en Querétaro, aunque los condenamos por igual, por vándalos, en el fondo, inconscientemente los “comprendemos” porque los hombres son “violentos por naturaleza”.

Invitó a la comunidad TUVCH a reflexionar sobre el género como una construcción social de la diferencia sexual, no como una construcción natural, en las jornadas y actividades que se tienen preparadas para este mes y en la campaña permanente que existe en la universidad, en donde hay espacios para desmontar el género, como hombres y como mujeres. “Significa hacernos iguales, desmontar nuestras creencias de que somos más o que somos menos”.

Segundo: “Conmemoramos porque la participación de las mujeres es una esperanza. En el TUVCH conmemoramos la participación de las mujeres en la Ciencia, en la Tecnología, en la casa, en la universidad, en todos lados. Queremos impulsar su participación igualitaria en todos los espacios de la universidad”.

Así mismo, comentó que más de la mitad de la Comunidad del TUVCH, son mujeres. Que, además de sentirse seguras en una comunidad como la nuestra, puedan desplegar sus más amplias potencialidades, como mujeres trabajadoras, profesionistas, académicas y tecnólogas.

Dijo que por un lado se debe “construir un piso parejo de igualdad, establecidos en los reglamentos y normatividad universitaria al igual que los varones. Pero también se requiere de un piso de equidad, porque reconocemos que los puntos de partida son muy asimétricos. Las mujeres tienen más dificultades para el reconocimiento, para la descarga de su trabajo doméstico y de cuidados que suele recaer en ellas, y para combinar sus maternidades con sus condiciones laborales y de estudios. Además de ser educadas para sentirse inseguras en el espacio público”.

Es por esto que, en el TUVCH se emprenderán en los próximos meses y años, diversos programas y proyectos orientados a promover la equidad de género y la discriminación positiva. Es decir, cuando alguien, por su condición, se le reconoce que tiene un punto de partida más difícil para ejercer sus derechos en un plano de igualdad normativa, requiere de un apoyo adicional.

Celebró que “uno de estos proyectos es el Premio Ada Byron que promueve el reconocimiento a las mujeres que se han desempeñado como profesionistas exitosas, en la ciencia, en la tecnología, en el ámbito de las matemáticas o la ingeniería, incluso en las ciencias sociales. En algunas de las universidades del SUJ se ha promovido, entre ellas en el TUVCH, y estamos en camino de que sea un reconocimiento sistémico”.

Mencionó que el Premio Ada Byron del año pasado, fue entregado en la Ibero Puebla a la Dra. Carolina Leyva, a quien le dió una calurosa bienvenida.

Dijo que en algunas universidades del SUJ, en la Ibero Puebla, en el Iteso, Ibero Ciudad de México, están emprendiendo iniciativas para hacer concursos locales entre las aspirantes a estudiar una carrera de corte tecnológico.

El Dr. Oscar A. Castro, terminó diciendo “Ada Byron es una inspiración universitaria por excelencia, y particularmente para el TUVCH, pues impulsa la figura de las mujeres tecnólogas. Queremos que el TUVCH sea un semillero de mujeres tecnólogas que ejercen sus carreras de Técnico Superior Universitario, reivindican sus derechos y muestran sus capacidades, iguales o mayores que los varones, o por lo menos en igualdad y equidad de condiciones”.

Dr. Óscar A. Castro | Dra. Carolina Leyva | Comisión interna Ada Byron-TUVCH: Lic. Blanca Estela Gutiérrez González, Lic. Ivette Vera Vargas, Ing. Karina Vázquez Ramírez, Lic. Elizabeth Hernández C.

A continuación, la Comisión del Concurso: Innovación, Ciencia y Tecnología Ada Byron – TUVCH 2022. Nos compartió la historia de Ada Byron en un video. “Augusta Ada King, condesa de Lovelace, registrada al nacer como Augusta Ada Byron y conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Fue la primera en reconocer que la máquina tenía aplicaciones más allá del cálculo puro y en haber publicado lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores. Entre 1842 y 1843, tradujo un artículo de un ingeniero militar italiano sobre la máquina, que complementó con un conjunto de notas propias que contienen el primer algoritmo codificado para que una máquina lo procese”.

Así mismo, la Comisión mencionó “El TUVCH nos ha convocado bajo la premisa de promover la participación de las mujeres de la zona oriente del Estado de México en la Ciencia y la Tecnología, para ello promoveremos actividades que recompencen e incentiven en las mujeres que estén interesadas para el sector salud, la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, a través de este premio”.

La Comisión del Concurso está integrada por la Ing. Karina Vázquez Ramírez, Lic. Blanca Estela Gutiérrez González, Lic. Ivette Vera Vargas, Lic. Elizabeth Hernández.

Te invitamos a continuar atenta del Concurso: Innovación, Ciencia y Tecnología Ada Byron – TUVCH 2022, y su próximo lanzamiento de convocatoria.

Dra. Carolina Leyva, ganadora del Premio Ada Byron 2021.

La jornada continuó con la participación de la destacada Dra. Carolina Leyva, ganadora del premio Ada Byron 2021. Se compartió su amplia trayectoria llena de logros y premios.

La Dra. nos compartió un poco de su experiencia como mujer, tanto en el mundo personal, como laboral. Nos habló del premio Ada Byron, además hubo un momento de preguntas y respuestas con la comunidad TUVCH.

La ganadora del premio, compartió que el camino no es fácil, que la dedicación y el esfuerzo son necesarios para lograr tu sueño. Trabajar duro es indispensable, además, como mujer, para destacar en el mundo de la ciencia y tecnología.

Te invitamos a revivir el evento, vale mucho la pena escuchar la transmisión completa. link

________________________________________

La universidad, el TUVCH como parte del Sistema Universitario Jesuita, reconoce que estas desigualdades y violencias existen dentro de nuestros muros, aquí en la universidad, y que es tarea de todas y todos señalarlas, combatirlas, erradicarlas con base en relaciones igualitarias, equitativas, dialógicas y respetuosas”. Invitó a toda la comunidad TUVCH a denunciar si se sienten violentadas, de cualquier manera, por una mirada, por un abuso, por un acoso, por un desplazamiento, por que te callen. Recomendó revisar el Reglamento de la Procuraduría de los Derechos Universitarios y el Protocolo de Género de la Universidad.

Aquí puedes denunciar: Procuraduría de Derechos Universitarios | procuraduria@tuvch.mx | https://vida-institucional.tuvch.mx/procedimiento-de-quejas/

Conoce las últimas noticias

Regresar