CONMEMORACIÓN DE LOS MÁRTIRES DE EL SALVADOR

A 33 años del asesinato de los jesuitas de la Universidad Centroamericana Simeón Cañas (UCA)

Este 16 de noviembre de 2022 se cumplieron 33 años de haber sido ejecutados seis sacerdotes jesuitas y una empleada doméstica con su hija, en una residencia de jesuitas en la Universidad Centroamericana (UCA) Simeón Cañas de El Salvador. El asesinato fue cometido por militares en el marco de la guerra civil salvadoreña, donde los jesuitas abogaban por una solución negociada entre el Ejército de la República de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Para Ignacio Ellacuría SJ y sus hermanos de congregación, la UCA debía ser la “conciencia crítica de El Salvador”1, así lo habían entendido por el llamado a la promoción de la justicia que el Padre General Pedro Arrupe SJ había hecho en la Congregación General XXXII de 1974. Para los jesuitas de esa época el camino de la fe y la justicia eran inseparables.

En el TUVCH es importante hacer memoria de estos mártires, porque son la fuente de inspiración del Centro Universitario de Derechos Humanos y Sustentabilidad Segundo Montes SJ y la Cátedra de Análisis de la Realidad Ignacio Ellacuría SJ. Pero también son importantes porque son ejemplo del compromiso de los jesuitas en América Latina para proveer una educación de calidad y con pertinencia social.

¿Quiénes fueron los mártires de la UCA de 1989?

  • Ignacio Ellacuría: Filósofo y teólogo español pero naturalizado salvadoreño. Rector de la UCA. Fue asesinado a los 59 años.
  • Segundo Montes: Sociólogo y fundador del Instituto de Derechos Humanos de la UCA; solía trabajar con migrantes y refugiados del país. Fue asesinado a los 56 años.
  • Ignacio Martín-Baró: Psicólogo social, pionero de la psicología de la liberación. Fundó el Instituto de Opinión Pública de la UCA para que se conociera la verdad de lo que pasaba en El Salvador. Fue asesinado a los 44 años.
  • Juan Ramón Moreno: Profesor de Teología, maestro de novicios y acompañante de comunidades religiosas. Participó en la campaña de alfabetización de Nicaragua. Fue asesinado a los 56 años.
  • Amando López: Doctor en Teología, antiguo Rector del seminario de San Salvador y de la UCA de Managua. En ambos países defendió a refugiados, a veces escondiéndolos en su propia habitación. Fue asesinado a los 53 años.
  • Joaquín López y López: Teólogo salvadoreño; fundó Fe y Alegría, institución de escuelas populares para los más pobres. Fue asesinado a los 71 años.
  • Julia Elba Ramos: Cocinera en la Casa de los jesuitas. Fue una persona alegre, servicial y discreta. Murió tratando de proteger a su hija en el tiroteo. Fue asesinada a los 42 años.
  • Celina Ramos: Catequista, estudiante de bachillerato. Su único error fue haber estado con su madre. Fue asesinada a los 16 años.

En el marco de esta conmemoración, el TUVCH organizó un pequeño encuentro en el que estudiantes, docentes y administrativos se unieron para recordar los hechos y las enseñanzas que estos mártires dejaron al mundo, con fotos, remembranzas, libros y objetos alusivos se rindió un homenaje a manera de altar, a estos valientes que perdieron la vida por defender los ideales de paz y justicia en su país. Invitando a la reflexión se deja un documento con la versión completa de lo acontecido en aquel trágico día, que fue el punto de inflexión que obligó al gobierno a emprender el diálogo con los rebeldes.

Para consultar el documento visita Cátedra Ignacio Ellacuría – Vida Universitaria (tuvch.mx)

Conoce las últimas noticias

Regresar