Estado de México a 10 de agosto del 2021.- El pasado martes 3 de agosto se llevó a cabo de manera virtual la conferencia “Año Ignaciano y el TUVCH” dentro de la celebración del Día de San Ignacio en el marco del Año Ignaciano con la valiosa participación del Sacerdote Jesuita Luis García Orso, con intervención también de nuestro Director el Dr. Oscar Castro y la presencia y acompañamiento de los directivos del TUVCH. El evento dio inicio con un mensaje de protección civil a todos los asistentes y continuó con la proyección de algunos videos sobre la vida de San Ignacio de Loyola y la celebración del Año Ignaciano.

Seguido del momento introductorio con videos, el Director del Medio Universitario y maestro de ceremonia, Lic. Cuauhtémoc López, dio entrada a nuestro invitado de lujo con una breve semblanza de presentación. Posteriormente nuestro ponente Luis García Orso SJ tomó la palabra e hizo una reflexión con respecto a la conversión de Iñigo de Loyola, abarcando desde la herida en Pamplona y convalecencia en Loyola, la experiencia espiritual en Manresa y la experiencia espiritual frente al río Cardoner, además de hacer énfasis en el lema universal de esta celebración 500 años después, “Ver nuevas todas las cosas en Cristo”.

Dentro de esta reflexión Luis Orso menciona los inicios de Iñigo siendo un hombre dado a las vanidades del mundo, practicante del ejercicio de armas y en búsqueda de honra e intereses vanos, mencionó también la caída en la batalla de pamplona contra los franceses donde Iñigo resulta herido. Durante este momento Luis Orso nos invita a cuestionarnos nuestros intereses, gustos, vanidades, deleites y aspiraciones desde el poseer, de apariencia, de orgullo, poder, etcétera, para lograr iniciar nuestro camino y ubicarnos en nuestra realidad. Continúa con la etapa de convalecencia de Iñigo mencionando las lecturas que realizó sobre caballerías y sobre la vida de Cristo, que lo llevó a conocer la diversidad de espíritus y abrir los ojos.
Continuó analizando las etapas de Iñigo, abarcando el primer y segundo periodo en Manresa, su experiencia de diversidad de movimientos, su entendimiento en el río Cardoner así como el Conocimiento interno que lo llevó a su transformación espiritual, y a ser así un hombre nuevo. Mencionó también la etapa de peregrino de Iñigo en 1523. Como conclusión de está interesante reflexión enunció tres puntos a considerar y reflexionar sobre “Ver nuevas todas las cosas en Cristo”: Asumir nuestras limitaciones y heridas que podemos notar con claridad en este escenario de pandemia, Hacerse peregrino, es decir salir a buscar, discernir, avanzar y renovarse, principio básico de la pedagogía ignaciana y tercera y última, tener los sentidos abiertos para captar necesidades de nuestro entorno, ayudar y transformar la realidad.

Posterior a la participación de nuestro invitado se dio la palabra al Dr. Oscar Castro quien agradeció a los asistentes, compañeros quienes organizaron el evento y a nuestro ponente por apoyar a resaltar la importancia de este Año Ignaciano. También compartió una reflexión con respecto a la evolución de la situación mundial y el cómo trasladar las enseñanzas de Ignacio de Loyola a nuestra actualidad, los cuestionamientos que nos planteamos e invitó a los asistentes a adentrarse en su propia conversión.

En el siguiente momento del evento se dio paso a la lectura de las participaciones de los asistentes a través del chat, escuchando algunas preguntas, opiniones, agradecimientos y reflexiones con respecto a la enseñanza que deja este análisis e inspiración en Ignacio de Loyola y su época. Posteriormente algunos asistentes participaron en la sala compartiendo sus análisis y planteando algunos cuestionamientos a Luis García Orso y Oscar Castro quienes contestaron amable y plenamente a las preguntas.

Para finalizar el evento tuvimos la participación de la TSU Dennisse Ramírez maquetadora web del micrositio del Año Ignaciano, quien nos dio un rápido recorrido por este espacio virtual mostrando cada apartado y la información encontrada en cada una. Al cierre del evento se dieron agradecimientos a los organizadores, participantes y asistentes con la invitación a visitar nuestro micrositio web y trabajar cada uno en su crecimiento personal.
Por Blanca Estela Gutiérrez G.