Valle de Chalco, Estado de México a 02 de junio de 2022
Personal administrativo, docentes y estudiantes se reunieron desde muy temprano en el auditorio San Ignacio de Loyola, en las instalaciones del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, para ser partícipes en el Coloquio de Estadías 2022 donde toda una generación presenta sus proyectos ante coordinadores y sinodales.

El Dr. Oscar A. Castro Soto, Director General de nuestra universidad, dio la bienvenida y agradeció a los organizadores y responsables del evento, en particular al Programa de Vinculación Profesional y Egresados, perteneciente al Centro de Educación Continua Theilard de Chardin, S.J. de la Dirección de Formación, Incidencia y Vinculación, así como a todos los profesores y coordinadores, pero sobre todo a las y los estudiantes participantes. “Es un gusto verles ahora en el Coloquio de Estadías de manera presencial de nuevo. El Coloquio de Estadías es una excelente oportunidad para que los y las estudiantes presenten sus memorias, sus reportes y su portafolio de evidencias, según lo que hayan escogido, resultado de su primera experiencia profesional como Técnico Superior Universitario. Esta presentación la hacen frente a sus profesores y, en algunos casos, frente a sus familiares y compañeros de estudio, luego de haber cursado una materia mientras hacían sus estadías con lo cual esperamos que les hayan ayudado para preparar este coloquio”, dijo el Director General.
Además, añadió que entre los días 2 y 3 de junio se presentarán en total 71 trabajos: 19 de Administración de Autotransporte y Logística, 24 de Cuidados para Personas Dependientes, 8 de Mecatrónica, 8 de Procesos de Producción, 8 de Redes y Telecomunicaciones y 6 de Sistemas.
“Las estadías se realizaron en 25 empresas e instituciones diferentes y con experiencias diversas que son las que vamos a escuchar ahora. La estadía es un periodo de transición entre la vida universitaria y el mundo del trabajo. Es una especie de parteaguas en un TSU. Es un transito entre una cosa y otra y es en ese espacio donde ustedes ponen en práctica sus conocimientos adquiridos durante la carrera. El Coloquio es un momento para compartir estos resultados y estas reflexiones sobre si pudieron aplicar sus conocimientos o lo que aprendieron acá es posible desarrollar las habilidades y competencias dentro de la industria. El Coloquio es un momento para compartir la experiencia, tanto entre ustedes como con nosotros”, agregó el Dr. Oscar A. Castro Soto, para después desearles mucho éxito entorno a los trabajos a presentarse.






El Ing. José Juan Flores Valtierra, Director de la Dirección de Formación, Incidencia y Vinculación, dirigió unas palabras a los presentes: “Nos es muy grato reconocer su esfuerzo por el camino recorrido en el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, no ha sido un trayecto fácil, ahora están en el Coloquio de Estadías para cerrar con orgullo y dar su mejor esfuerzo como estudiantes del TUVCH en la presentación de su trabajo final ante un jurado y los sinodales que evaluarán sus trabajos. Jóvenes, respiren profundo, porque se prepararon para enfrentar este reto, ustedes pueden, porque son estudiantes del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco y están capacitados para resolver problemas, pero el conocimiento técnico no lo es todo, ya lo vivieron en sus estadías, se requiere fortalecer las ‘habilidades blandas’, como son: adaptación al cambio, trabajo en equipo, comunicación digital, creatividad e innovación, eficiencia y orden, empatía y tolerancia, resiliencia, inteligencia emocional, liderazgo, honestidad y ética profesional”. Añadió: “Ahora vamos al Coloquio de Estadías a dar el más, como lo dicta el Magis Ignaciano: a dar nuestro mejor esfuerzo para brindarlo para el beneficio de los demás”.
Para finalizar el Director de la DFIV les recordó a los estudiantes que consolidaran el dominio del idioma inglés y que se mantuvieran al pendiente de las certificaciones que se brindarán al respecto en nuestra universidad.