Brigada universitaria TUVCH en 14° Foro de Derechos Humanos SUJ

Estado de México a 12 de noviembre del 2021.- Los pasados días 19, 20, 21, 22 y 23 de octubre se llevó a cabo la asistencia de la Brigada Universitaria del TUVCH al Foro sobre Derechos Humanos que bianualmente organiza el Sistema Universitario Jesuita, en esta ocasión la sede fue el ITESO en Guadalajara.

La Brigada estuvo compuesta por:

  1. Gabriela Martínez Juárez, de la carrera de Administración de Autotransporte y Logística, 5to Cuatrimestre
  2. Jaqueline Irais Lara Morales, de la carrera de Tecnologías de la información y la Comunicación, 3er Cuatrimestre
  3. Janet Ambrosio Huerta, de la carrera de Administración de Autotransporte y Logística, 5to Cuatrimestre
  4. Luis Alberto Jiménez Luqueño, de la carrera de Procesos de Producción, 5to Cuatrimestre
  5. Cuauhtémoc Arturo López Casillas, Director del Medio Universitario.
Brigada Universitaria TUVCH.

Las actividades realizadas fueron:

Martes 19 de octubre 2021

Presentación del libro “Historia de una lucha por la dignidad” (PRODH)

Lugar: Casa Clavijero

Miércoles 20 de octubre de 2021

Inauguración: Rectores del Sistema Universitario Jesuita y Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús

Seguridad

Mesa de análisis: La grave crisis de seguridad y su militarización

  • Santiago Aguirre Espinosa. Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
  • Catalina Pérez Correa. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
  • Ernesto López Portillo. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Conversaciones para la reflexión: nuevos enfoques para resolver las diversas crisis de seguridad

  • María de Jesús Alvarado. Protagonista y promotora del Caso Alvarado Espinoza y otros Vs. México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Vía remota)
  • Guillermo Fernández-Maldonado Castro. Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Conversaciones: La visión interdisciplinaria como componente de la justicia transicional

  • Sander van Bussel (el arte de la memoria y los derechos humanos): la experiencia del Human Rights Tattoo (Vía remota)
  • Rogelio Campos Cornejo: ciencia de datos para los derechos humanos

Cine foro: Presentación comentada sobre el documental “Los fiscales” de Art Works Project sobre tortura sexual a mujeres en países de extrema violencia

  • Bárbara Italia Méndez Moreno. San Salvador Atenco
  • Fiscal Sandra Patricia Moreno Ramírez (vía remota)
  • Denisse Montiel Flores. Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD)
  • Santiago Aguirre Espinosa. Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)

Jueves 21 de octubre de 2021

Justicia

Mesa de diálogo. Las fiscalías en México: avances, retos y retrocesos

  • Eduardo Valdez. Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD)
  • Guadalupe Ramos Ponce. Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM Jalisco)
  • Luis Enrique González. Dignidad y Justicia en el Camino, A.C. FM4 Paso Libre
  • Chrístel Rosales. México Evalúa

Panel. la reforma al Poder Judicial de la Federación para hacer frente a la impunidad y la crisis de derechos humanos

  • Magistrada Martha Leticia Muro Arellano. Instituto de la Judicatura, Jalisco
  • José Luis Caballero. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (vía remota)
  • Patricio Varella Bello, Barra Mexicana Colegio de Abogados, Capítulo Jalisco

Conversaciones. La verdad nos hará libres: desgranando componentes de la justicia transicional (verdad, reparación y no repetición)

  • Daniela Malpica Neri. Justicia Transicional en México

Diálogos sobre el “nunca más”: La memoria como componente fundamental de la reparación

  • Lucrecia Molina Theissen. Protagonista y promotora del Caso Molina Theissen Vs. Guatemala de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (vía remota)
  • Leopoldo Maldonado Gutierrez. Article19

Presentación del protocolo para atender las desapariciones en las universidades (rectores del SUJ)

Viernes  22 de octubre de 2021

La reducción de espacios para la libertad de expresión y los derechos humanos

Mesa de diálogo: Alzando la voz ante la adversidad. La reducción de espacios para la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos

  • Alberto Xicoténcatl Carrasco. Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
  • Equipo del Signalab

Conferencia de cierre: Carmen Aristegui (vía remota)

Carmen Aristegui en vivo vía remota.

Entrega del Reconocimiento Tata Vasco

  • Se tuvieron dos reuniones previas de preparación con la brigada y se ha definido junto con la dirección general hacer una sesión de devolución de la experiencia el día 10 de diciembre entre 9:00 y 12:00 hrs.
  • Los estudiantes tuvieron una participación muy atenta y activa. Se comportaron muy responsablemente y quedaron muy motivados para hacer la devolución de los aprendido y vivido a la comunidad universitaria. Contribuyeron con el 20% de su transportación. Por parte del ITESO se cubrieron los gastos de hospedaje y alimentación.
Pódium de entrega de reconocimiento Tata Vasco a una organización mexicana destacada en la defensa de los derechos humanos.

Esta participación de la brigada universitaria TUVCH en el 14° Foro de Derechos Humanos en ITESO, Guadalajara desembocará en la devolución de la experiencia y aprendizaje adquiridos durante esta jornada, evento que se llevará a cabo en modalidad híbrida en las instalaciones del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco el 10 de diciembre del presente año.

Por Lic. Cuauhtémoc López (DMU)

Conoce las últimas noticias

Regresar