“Investigación sobre Rezago Educativo en bachilleratos de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca; Progresión a paso firme”
A partir del mes de enero del año en curso, el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) y con el apoyo del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana, lleva a cabo la investigación, “Rezago Educativo en las Instituciones de Educación Media Superior, de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca”, en el marco de esta iniciativa, se han realizado actividades, como; la Primera Jornada Bachilleratos con el TUVCH, además de múltiples espacios de dialogo e intercambio entre el equipo de investigadores y autoridades educativas de los distintos subsistemas de educación media superior presentes en la zona.
El proyecto de investigación ha avanzado a paso firme, dado que, después de ser presentado de manera general; a directores de bachilleratos, supervisores escolares de los distintos subsistemas, así como autoridades educativas regionales, ha logrado poco a poco ser ubicada, como una iniciativa que favorecerá la generación de información y análisis, sobre el tema de rezago escolar en educación media superior, previo, durante y después de la pandemia Covid -19. En continuidad con el proyecto, durante las últimas semanas, el equipo de investigadores ha sostenido una serie de reuniones de corte participativo con distintas autoridades escolares de los bachilleratos.
Las reuniones han sido propiciadas por el equipo de investigación y se convocó o visitó, de manera individual a las siguientes autoridades educativas:
- Mtra. Martha Verónica Ramírez Blancas, Directora General de Telebachillerato Comunitario
- Dr. Gerardo Edmundo Martínez Vidal, Subdirector de Bachillerato General Región Oriente, Escuelas Preparatorias Oficiales (EPOs)
- Mtra. Tamara Abigail López Morales, Subdirectora Centro Bachillerato Tecnológico General Región Oriente
- Supervisiones zonales escolares de las Escuelas Preparatorias Oficiales (EPOs), de los municipios de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca
- Supervisiones escolares de Centros Bachillerato Tecnológico (CBTs)
- Directores de planteles de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM)
En cada encuentro, se avanzó en presentar la metodología de investigación, específicamente se expuso y converso, sobre la matriz de Indicadores Educativos, cuyo propósito es, recuperar la información sobre rezago educativo por cada bachillerato de la región, la matriz de trabajo se mostró y discutió a lo largo de las reuniones, a fin de mejorar dicho instrumento, las distintas autoridades y subsistemas aportaron precisiones y ejemplos, lo cual favoreció el intercambio de saberes y experiencias, que serán recuperadas por el equipo se investigación, en medida de lo posible.
Particularmente, cada reunión tuvo énfasis y temas específicos, los cuales, comentaremos a continuación:
La reunión con la Mtra. Martha Verónica Ramírez Blancas, Directora General de Telebachillerato Comunitario del Estado de México, se llevó a cabo el 3 de junio en las instalaciones del subsistema, ubicadas en Texcoco. Se presento la matriz de trabajo de la investigación y se complementó. Además, se tocaron temas sobre la articulación del Telebachillerato y el TUVCH, especialmente para la promoción del tecnológico entre alumnos de educación media, así como la posibilidad de generar estadías profesionales por parte de estudiantes del TUVCH que están concluyendo sus estudios.
En el caso del Dr. Gerardo Edmundo Martínez Vidal, Subdirector de Bachillerato General Región Oriente, Escuelas Preparatorias Oficiales (EPOs), la reunión fue el 10 de junio, consistió en informar sobre los avances de la investigación, así como informar las distintas reuniones y actividades que se han dado en torno al proyecto, así como a la relación de las preparatorias que están en la región, tanto para acercarse a los egresados de bachillerato y ofrecer el TUVCH como una opción real para que continúen sus estudios, así como para, acercar diversos programas de formación y actualización para todos los docentes.
Mención especial, nos merece la reunión de presentación con Mtra. Tamara Abigail López Morales, Subdirectora Centro Bachillerato Tecnológico General Región Oriente. La Mtra. Tamara, ha asumido recientemente este cargo, situación por la cual, era importante presentarse y dar a conocer la investigación, sin embargo, por cuestiones de fuerza mayor, la maestra no asistió personalmente a la reunión, sin embargo, todo su equipo operativo y de apoyo, estuvieron presentes y conocieron de la iniciativa, se acordó continuar con el intercambio de información, así como la presentación de avances del proyecto.
El encuentro con las supervisiones escolares de las Escuelas Preparatorias Oficiales (EPOs), de los municipios de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, se llevó a cabo el día 2 de junio por la mañana, a esta reunión atendieron supervisores, asesores metodológicos, así como otros invitados. Desde los supervisores respondieron:
- Mtra. María de los Ángeles Fernández Rojas (Supervisora), así como su asesora metodológica: María Angelina Hernández Hernández y dos docentes más, Siham Anaí López Peñaloza y José Manuel López Molina, de la supervisión escolar BG050.
- Mtra. Gabriela Lara Juárez (Supervisora), así como su asesora metodológica: María de Jesús Martínez Rodríguez, y Víctor Noel Mendoza Liévano, director de plantel, todos de la supervisión escolar BG046.
- Mtra. Luvia Martínez Velarde (Supervisora), así como su asesora metodológica: María Dolores Pliego Domínguez y Salvador Torres Ortiz director de plantel, todos de la supervisión escolar BG051.
Esta reunión fue un espacio rico en cuanto a la discusión y precisiones del instrumento para la recuperación de información, es correcto decir, que las opiniones planteadas en este espacio aclararon el sentido de la matriz de trabajo, así como los indicadores que recupera.
Dados los pocos espacios de agenda, que permiten encontrase, en el caso de las supervisiones escolares de Centros Bachillerato Tecnológico (CBTs), se llevaron a cabos dos reuniones, en la primera, el 26 de mayo, participó el Mtro. Leónides Rojas Núñez, así como, María Elena Urbina Galván, asesora metodológica, desde la supervisión escolar BT022, en la reunión del 13 de junio, asistieron los maestros;David Peralta Rodríguez de la supervisión escolar BT023 y el maestro Edgar Edén Cruz Sánchez desde la supervisión escolar zona 024 de los CBT. El espacio se centró en la matriz de trabajo, así como algunas aportaciones generales a la metodología general y a la posibilidad de visitas a otros bachilleratos, más allá de los que se encuentran en los municipios de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca.


Los supervisores de los Bachillerato Tecnológicos señalaron su preocupación, dado que identifican múltiples complicaciones en el regreso a clases presenciales, en un inicio, los docentes no estaban de acuerdo con volver a las aulas, ahora se han presentado varias situaciones violentas entre alumnos, se resisten a estar e interactuar de manera respetuosa en un mismo espacio, se acostumbraron a estar solos y frente a una computadora o un celular.
En el caso de los directores de planteles de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), la reunión se realizó el 25 de mayo con la participación entusiasta de cuatro directores de plantel, así como algunos invitados.
- Lic. Tomás Fermín Bravo Cruz, (Director plantel Chalco), José Adolfo Guardian Marín (Subdirector) y el Mtro. Francisco Javier Reyes García,
- Q. F. B. Demetrio Matías Pérez, director del plantel, Ixtapaluca I
- Dra. en E. Dalia Mónica Guerrero Mendieta, directora del plantel, Valle de Chalco Solidaridad I
- Ing. César Gómez Flores, director del plantel, Valle de Chalco Solidaridad II
Este encuentro, fue de debate y reflexión, las direcciones emitieron preguntas, así como comentarios a la matriz de trabajo. Señalaron, que buscarán la manera de recuperar la información solicitada en los distintos indicadores que aparecen en el instrumento. Recordando como la pandemia ha dejado también más trabajo en términos de gestión educativa y administración escolar, estas actividades disminuyen el tiempo para dar clase o acompañar más de cerca a estudiantes y docentes.
Además de la investigación, con los CECyTEM, se refrendó el compromiso para trabajar más sobre la Educación Dual, a través de una iniciativa en donde estarán involucrados un poco más de cien alumnos de los CECyTEMs de la zona, el TUVCH manifestó su interés por seguir acompañando estos bachilleratos.
CONTINUEMOS
De manera general, el intercambio de información, así como él envió de la matriz mejorada (instrumento para recuperar información cuantitativa para la investigación), será de manera permanente y fluida, con cada bachillerato, supervisor y director. Los avances y acuerdos serán dados a conocer vía correo electrónica, además del envío del boletín quincenal “BACHILLERATOS CON EL TUVCH” como un mecanismo para dar a conocer información general de la investigación.
El canal de comunicación entre bachilleratos e investigadores es permanente y cualquier autoridad educativa, puede acercarse al equipo y solicitar apoyo, aclaraciones o si es de su interés, emitir opiniones sobre el proyecto, cualquier aportación, es bienvenida. La investigación avanza a paso firme y decidido.