Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México. Mayo 20 de 2022.

El Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, en alianza estratégica con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través de su Director General, el Dr. Oscar Arturo Castro Soto, presentó su Quinto Informe de Actividades, desde su incorporación al Sistema Universitario Jesuita en 2017, al Rector Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., y la Junta de Gobierno de la Universidad Tecnológica del Valle de Chalco, A.C.; así como a la comunidad universitaria y aliados estratégicos de este proyecto educativo encomendado por la Compañía de Jesús en México.
El Informe contiene un recuento del ejercicio socio-educativo del equipo de trabajo del Tecnológico en la región del oriente del Valle de México, a cinco años de haberse incorporado al Sistema Universitario Jesuita y en su XV Aniversario.
El periodo de tiempo que abarca este informe incluye los resultados del ejercicio de junio de 2021 a mayo de 2022. Y es un testimonio del trabajo iniciado con el Proyecto Institucional 17-25, con el que se proyectó alinear los estándares y funcionamiento de la universidad a los del Sistema Universitario Jesuita. Representa, además del recuento de actividades que se llevaron a cabo a partir del balance de medio término para alcanzar los objetivos y metas de este proyecto en la segunda parte del periodo planteado, el inicio del impulso del Plan Cooperativo de Negocios 2021-2025, dialogado y aprobado por el Dr. Saúl Cuautle Quechol, S.J., Rector+, que representa el ajuste táctico a las estrategias planteadas en 2017, y a dos años del periodo de confinamiento por Covid-19 y sus consecuencias en el desarrollo de la educación en México, en general, y en el TUVCH en particular.
Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro mejor… Las primeras palabras del Dr. Oscar Arturo Castro Soto, Director General del TUVCH, al rendir su informe de actividades 2021-2022.
Con la presencia de la Junta de Gobierno de la Universidad Tecnológica del Valle de Chalco, A.C., representada por el Dr. Juan Carlos Henríquez Mendoza, S.J., Mtro. Raúl López Aranzábal, Mtro. Jorge Meza Aguilar; Así también nos acompañaron, el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico de la IBERO Ciudad de México; Directoras y Directores de la IBERO Ciudad de México; Mtro. Homero Apodaca López, Jefe de la Oficina de Rectoría; Lic. Idelfonso Covarrubias Medina, Director del Centro Comunitario Juan Diego; Enrique Carrasco, S.J., Párroco de San Ignacio de Loyola; Autoridades Educativas, Municipales y Eclesiales; invitadas e invitados especiales y la Comunidad Universitaria del TUVCH, dio inició el 5to Informe de Actividades, el cual fue dedicado a la memoria del Dr. Saúl Cuautle Quechol, S.J., quien fue el Rector del TUVCH, fallecido durante la pandemia el año pasado.



Algunos de los puntos más importantes del Informe, fueron los siguientes:
“Las preferencias apostólicas que se promulgaron con el inicio de su gestión al frente de la Compañía de Jesús es ese rumbo, esa dirección hacia la que debemos avanzar. El discernimiento, caminar a un lado de los pobres y descartados del mundo, cuidar nuestra casa común y, como titulamos este informe, Acompañar a las y los jóvenes en la construcción de un mundo mejor, son la brújula con la que construimos un nuevo trazado de camino en el TUVCH”.
“Junto con la Investigación “Rezago Educativo en las Instituciones de Educación Media Superior, derivado del confinamiento por Covid-19, en los municipios de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca”, auspiciada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana, el Plan Cooperativo 21-25, sirven de diagnóstico y mapa de ruta, para las acciones a emprender en los próximos años”.
Informó detalladamente las actividades de la Dirección General, Dirección Académica, Dirección del Medio Universitario, Dirección de Vinculación, Dirección de Administración y finalmente la Dirección de Alianzas Estratégicas y Comunicación Institucional.
Así mismo, comentó los actuales cambios del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, A.C.
“Los trazos de futuro…
Al ser una universidad incrustada en una zona con altos índices de marginación y pobreza, el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, ha logrado atender las preferencias apostólicas: por un lado, Caminar junto a los pobres, los descartados del mundo al incidir en la formación de jóvenes de la zona, acercándoles recursos tecnológicos que les permitan aprovechar sus potencialidades académicas y lograr una transformación positiva de su realidad; por otro lado, Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro mejor, al buscar constantemente actualizar los recursos disponibles para su crecimiento y formación integral en el campus y en la virtualidad, incrementar las capacidades de préstamo de equipo de cómputo a su comunidad universitaria y apoyando a sus necesidades a través de los servicios de mesa de ayuda disponible en el sitio web institucional.
La realización de los círculos de escucha en 2021 nos introdujo en la práctica del discernimiento, con varios momentos institucionales en los que se explicó y reflexionó sobre esta herramienta de la espiritualidad ignaciana. Finalmente, durante la Asamblea de la AUSJAL en 2021 nos comprometimos a iniciar el camino para ser una universidad Laudato Sí, como expresión de nuestro compromiso con el cuidado de la Casa Común.
El año 2021 estuvo marcado por las celebraciones Ignatius 500, y por el fallecimiento del Dr. Saúl Cuautle Quechol, S.J., a quien dedicamos este informe. En febrero de 2022 recibimos la visita de nuestro nuevo Rector, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., le compartimos el planteamiento de nuestro Proyecto Institucional 17-25 y los ajustes tácticos contenidos en el Plan Cooperativo 21-25. Con su retroalimentación, dimos forma a la consolidación de la fisonomía del sujeto de la pedagogía ignaciana del TUVCH, refrendamos la identidad popular de nuestra comunidad universitaria, y los rasgos sociológicos de nuestras acciones de vinculación y medio universitario. El nuestro, es un destinatario que estudia, trabaja y requiere de resolver de manera ágil el sostenimiento de su familia. Las y los jóvenes del TUVCH son sujetos provenientes de familias trabajadoras que requieren incluir esta dimensión en su formación integral y su identidad universitaria.
Por tal motivo en abril de 2022 se llevó a cabo una Reforma al Estatuto Orgánico para fusionar las Direcciones del Medio Universitario y Vinculación para la creación de la Dirección de Formación Integral y Vinculación que, organizada en torno a tres Centros, Centro de Formación Integral, Centro de Educación Continua, y Centro de Derechos Humanos y Sustentabilidad, logre ser una plataforma que integre la dimensión identitaria, popular y del trabajo, como eje de nuestro planteamiento para llevar adelante la Misión y Visión de la Universidad plasmada en el Proyecto Institucional 17-25. Con este paso, esperamos sentar las bases de la plataforma de despegue de nuestro Plan Cooperativo 21-25.
Agradeció especialmente a la Mtra. Carmen Obregón, Secretaria Ejecutiva del SUJ y al Dr. Francisco Urrutia, Secretario Ejecutivo de la Ausjal por su presencia y por el apoyo brindado en las actividades en esta etapa de pandemia. También dio un agradecimiento especial al Lic. Cuauhtémoc A. López Casillas, al Mtro. Eduardo Morales Sierra y al Dr. Jorge Luis Flores Romero, quienes fueron Director del Medio Universitario, Director de Vinculación y Director Académico respectivamente durante el año 20-21, y prácticamente durante todo este año, por su valiosa contribución para la consolidación del TUVCH y para los resultados que se presentaron.
Finalmente agradeció a toda la comunidad universitaria y a las instituciones aliadas, por su participación en todas las actividades que hicieron posible el Quinto Informe, Acompañando a los jóvenes en la construcción de un mundo mejor.



En representación del Rector Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico de la IBERO Ciudad de México, transmitió el mensaje del Rector quien se encontraba en una encomienda en la Conferencia Mundial de Educación Superior WHEC 2022, Convocada por las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Resaltando los puntos más importantes del mensaje del rector:
“A dos meses y medio de habernos reunido para dar cauce al Proyecto Institucional 2017-2025 y al ajuste del Plan Cooperativo 21-25 para los próximos años, es satisfactorio ver los avances y el seguimiento que se les ha dado”.
“Sobre todo porque los conflictos y la violencia creciente en nuestro país, así como el déficit económico en el que nos dejó la pandemia, demanda nuestra empatía y solidaridad con la comunidad universitaria y con la sociedad”.
Habló del paso certero del fortalecimiento de las finanzas de la Institución y optimización de los recursos para las nuevas carreras y los proyectos sociales. Dijo que este proyecto está pensada para que el estudiantado del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco se desempeñe con eficacia en el mercado laboral y contribuyan al desarrollo local, regional, nacional e internacional.
También dijo “Este paso dará acceso a poblaciones de distintas regiones y contribuirá a la transformación de los ambientes tradicionales de aprendizaje. Desde su alianza con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, y su incorporación al SUJ, AUSJAL y IAJU, el TUVCH se volvió parte de nuestra red mundial y asumió un compromiso con la misión educativa y social de la Compañía de Jesús.
Mencionó que esta institución nació por iniciativa del Padre Enrique González Torres, Rector de la IBERO de 1996 a 2004, gran impulsor de la investigación y el desarrollo del conocimiento.
Habló del futuro del TUVCH diciendo: “los 14 nuevos programas de TSU elegidos para las áreas de sistemas, administración, ciencias sociales y ambientales son muestra de esos principios, pues han sido diseñados con una visión emprendedora orientada al bien común. Para ello, el cuerpo docente ha sido capacitado en los diplomados: Formación Docente Universitaria, Habilidades Tecno Pedagógicas, Dirección de Proyectos, y Género y Derechos Humanos. Esto va de la mano con la proyección del Centro Universitario de Derechos Humanos, Segundo Montes, S.J., que sin duda dará fuerza a los programas de incidencia que se han llevado a cabo con otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil”.
Durante el discurso, comentó que la colaboración conjunta con gobierno, iniciativa privada y sociedad civil genera conocimiento y crea redes. La vinculación intersectorial detona ideas e iniciativas para la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad.
También celebró el fortalecimiento del Plan Anual de Igualdad de Género, el Premio Ada Byron para la mujer tecnóloga y el protocolo de género de la Procuraduría de Derechos Universitarios.
Resaltó el trabajo en paralelo de la Dirección de Formación Integral y Vinculación, y del Centro de Educación Continua, Theilard de Chardin S.J., quien dará seguimiento del proceso formativo del alumnado con el fin de fortalecer sus competencias y vincularlos al campo laboral. Así mismo, del Centro de Formación Integral, Adolfo Nicolás, S.J. quien fortalecerá la formación integral y el modelo humanista, a través del pensamiento crítico, el acompañamiento y crecimiento espiritual, el respeto, el deporte, la cultura, así como la promoción de los derechos humanos a los más desfavorecidos.



Terminó diciendo “Reitero mi compromiso con todos y todas Ustedes. Cuentan con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, así como con la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús. Reitero que el trabajo en red construye conocimiento y experiencia, crea alianzas, abre la perspectiva y expande las posibilidades de transformación por el bien común”.









Te invitamos a revivir el evento: https://tuvch.mx/quinto-informe/