25 de Noviembre “Día internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer”

Estado de México a 21 de diciembre del 2021.- El 25 de noviembre es el día de sensibilización y denuncia sobre la violencia contra las mujeres en el mundo, el hecho que dio origen a esta conmemoración fue el movimiento feminista latinoamericano de 1981, en conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal(Patria, Minerva y María Teresa), quienes fueron tres activistas políticas que resistieron al dictador de República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo, opositoras del régimen y líderes del Movimiento Patriótico 14 de junio, lo cual las hizo ir a la cárcel en varias ocasiones, hasta que Trujillo envío a su escuadrón paramilitar a asesinar a las hermanas a golpes.

Palabras de bienvenida y remembranza de la conmemoración del 25N por la erradicación de la violencia contra la mujer.

En un segundo momento se habló sobre el 25 de noviembre y la importancia del uso del lenguaje con perspectiva de género, abordando temas con ejemplos de la cultura popular, como series, memes y mensajes entrelíneas que se leen al poner atención y mirar desde una perspectiva de género. Se habla de ejemplos cotidiano donde hay tintes de violencia de género y que en ocasiones no detectamos tan fácilmente por lo acostumbrados que estamos a escucharlo.

“Un ejemplo es la serie popular de Netflix YOU, que nos muestra cómo un hombre a través de una apariencia gentil y caballerosa puede llegar a trasgredir la integridad e intimidad de una mujer abusando de su confianza” Mtra. Luz María Pérez.

Posteriormente escuchamos al Psicólogo y Educador Sexual Roberto Andrés Guadarrama Barretero con su ponencia “Lenguaje incluyente y no sexista como herramienta para erradicar la violencia contra las mujeres” con el objetivo de generar un cambio de paradigmas en las maneras de expresarse y comunicarse, abordando temas como la invisibilidad del lenguaje incluyente, las dobles maneras y otras alternativas, más allá de la gramática, y la descalificación, discriminación y violencia en el lenguaje.

Ponencia de Roberto Andrés Guadarrama Barretero como invitado especial.

Al terminar ambas ponencias durante la sesión de preguntas y respuestas se tuvo una considerable interacción e interés por parte de la comunidad universitaria, tanto en la audiencia presencial como la virtual presente a través de Zoom, en formato híbrido. Alumnos, docentes y administrativos del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco expresaron sus comentarios y dudas al ponente invitado.

Sesión de preguntas y respuestas.

Para cerrar esta ceremonia se procedió a la premiación de participantes de la convocatoria desmontando mensajes, concurso en el cual se pretende analizar los mensajes de diversos medios de cultura popular que llevan en sí un mensaje con violencia de género con tintes humorísticos, pero que al final, son parte de la violencia de género presente en nuestro entorno. Como clausura se agradeció a todos los asistentes presenciales y virtuales, así como a nuestro distinguido conferencista.

Por Lic. Blanca Estela Gutiérrez G.

Conoce las últimas noticias

Regresar